Maurici Lucena, presidente y consejero delegado de Aena, ha lanzado fuertes críticas contra Ryanair, señalando que la aerolínea emplea una estrategia de comunicación que incluye la ‘deshonestidad’, la ‘mala educación’ y el ‘chantaje’ para obtener beneficios económicos.
‘Es una pena que la política de comunicación y de relaciones institucionales de Ryanair esté guiada por el fariseísmo, la mala educación y el chantaje’, menciona Lucena en un comunicado emitido el miércoles, donde acusa a la firma irlandesa de ‘falsear la realidad’ y usar la intimidación para lograr ventajas a expensas de los fondos de los contribuyentes.
La declaración también cuestiona que Ryanair, pese a su ‘excelencia operativa’, mantenga una política de comunicación en ‘permanente y deliberada colisión con los hechos objetivos y la veracidad’. En una rueda de prensa esta mañana, el CEO de la aerolínea, Eddie Wilson, afirmó que ‘España está ahora mismo cerrada al turismo’, a pesar de las previsiones de casi 100 millones de turistas internacionales para 2025.
LA SUBIDA DE TARIFAS, EL EPICENTRO DEL CONFLICTO
El origen del conflicto se sitúa en la propuesta de Aena de aumentar las tarifas aeroportuarias en 0,68 euros en 2026, una medida basada en la aplicación de fórmulas matemáticas objetivas y que se alinea con la Ley 18/2014. Aena sostiene que este incremento es ‘insignificante’ para la decisión de un viajero, resaltando que Ryanair ha subido el precio de sus billetes un 21% el último año.
El comunicado de Lucena refuta varias afirmaciones de Ryanair, como que las inversiones de Aena las costean las aerolíneas: ‘Aena las sufraga íntegramente con su propio dinero’. ‘Sostener lo contrario es un sofisma equivalente a decir que las inversiones de Ryanair cuando adquiere aviones para su flota las pagan los pasajeros que compran los billetes de avión de la aerolínea irlandesa; o que las inversiones de Inditex en sus fábricas las pagan los ciudadanos que compran sus prendas de vestir’, aclara.
Además, Lucena argumenta que las inversiones multimillonarias de Ryanair en aviones Boeing no son inversiones en España, ya que el porcentaje de fabricación de estos aparatos en el país es inferior al 3%. ‘Por tanto, estas compras milmillonarias de aviones de Ryanair no son inversiones en España’, asegura el gestor.
Según Aena, la propuesta de tarifas cero en aeropuertos regionales, como propone Ryanair, no es sostenible financieramente y solo es posible con subvenciones públicas. El gestor aeroportuario remarca que sus tarifas son de las más competitivas de Europa.
‘La abundante evidencia empírica demuestra que la gratuidad de las infraestructuras y los servicios aeroportuarios en los aeródromos regionales es únicamente posible si, en lugar de pagarlos Ryanair, los pagan los contribuyentes españoles mediante subvenciones del Gobierno de España, los gobiernos autonómicos, las diputaciones y los ayuntamientos’, expone Lucena.
Lucena acusa a Ryanair de tener una ‘concepción plutocrática del sistema político’, al intentar presionar a gobiernos de toda Europa para obtener beneficios. La aerolínea ha amenazado a autoridades de varios países europeos en los años 2024 y 2025.
Finalmente, Lucena destaca el ‘estratosférico bonus’ de más de 100 millones que recibirá el consejero delegado del Grupo Ryanair, Michael O’Leary, dependiendo del cumplimiento de ciertos objetivos y su permanencia en la empresa. Asimismo, menciona el ‘fenomenal resbalón reputacional’ de Eddie Wilson al elogiar el aeropuerto de Castellón, que registró pérdidas millonarias en 2023 sufragadas por la Comunidad Valenciana.
Lucena concluye que España no debe diseñar su sistema aeroportuario basado en los intereses de una sola aerolínea, y recalca la importancia de mantener el modelo actual de red que promueve la solidaridad económica entre aeropuertos sin depender de fondos públicos. Además, recalca la necesidad de que Ryanair aclare las discrepancias en las cifras de slots para la temporada de invierno.
