Ampliación | El Congreso procesa una ley de EH Bildu para frenar anuncios de alojamientos turísticos sin licencia

El Congreso avanza en una proposición de EH Bildu para prohibir anuncios de alojamientos turísticos ilegales en plataformas digitales.

Archivo - El diputado de EH Bildu, Oskar Matute, durante un pleno en el Congreso de los Diputados, a 10 de junio de 2025, en Madrid (España).Fernando Sánchez - Europa Press - Archivo

Este martes, el Pleno del Congreso ha dado luz verde a la tramitación de una iniciativa legislativa de EH Bildu que busca impedir que las plataformas digitales anuncien alojamientos turísticos sin el correspondiente número de licencia o registro. La propuesta ha recibido el respaldo de varios grupos parlamentarios, incluyendo PSOE, Sumar, Junts, ERC, Podemos, PNV, BNG, Coalición Canaria, además de José Luis Ábalos del Grupo Mixto y Águeda Micó de Compromís. Por otro lado, PP, Vox y UPN se han posicionado en contra.

Con este avance, el proyecto de ley seguirá su curso en el Parlamento, abriéndose un período para que los distintos grupos presenten enmiendas, proceso que podría extenderse por varias semanas. Esta es la segunda ocasión en que un aliado a la izquierda del PSOE logra avanzar una propuesta relacionada con el sector de la vivienda desde diciembre, cuando se presentó una regulación sobre alquileres temporales y de habitaciones.

MULTAS PARA LAS PLATAFORMAS

La propuesta en discusión establece un esquema de multas y responsabiliza a las plataformas digitales de asegurar que los alojamientos publicitados posean las licencias o registros necesarios según las normativas locales y autonómicas. Actualmente, la eliminación de anuncios irregulares sólo se efectúa tras procedimientos judiciales complicados o a solicitud de las empresas. No obstante, con la nueva legislación, estos anuncios estarán prohibidos si no cumplen con los requisitos legales.

Además, se contempla la imposición de multas que oscilarán entre los 10.000 y el millón de euros, siendo este último en casos extremos como permitir la contratación de un alojamiento turístico que carezca de licencia, registro o permisos necesarios de habitabilidad y salubridad. La ley se apoya en diversos mecanismos del marco legal europeo y español, como el Registro y Ventanilla Única digital de Arrendamientos y el Reglamento de la UE sobre intercambio de datos en el sector del alquiler de corta duración.

Personalizar cookies