Andalucía advierte sobre los riesgos de la nueva PAC para el campo y Europa

Consolación Vera alerta que la nueva PAC post 2027 es perjudicial para la agricultura andaluza y Europa.

La viceconsejera de Agricultura de la Junta de Andalucía es Consolación Vera Sánchez.María José López - Europa Press

Consolación Vera, viceconsejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, ha expresado preocupación este viernes respecto a la nueva propuesta de Política Agraria Común (PAC) Post 2027 de la Comisión Europea, calificándola como “lesiva” para la agricultura andaluza y que “condena a una Europa a 27 velocidades”. Vera ha hecho un llamamiento a la “unidad” de las instituciones y del sector para evitar que este modelo prospere.

Durante su participación en el evento ‘Andalucía ante la mirada de Europa: Diálogos sobre el futuro del sector agroalimentario’ organizado por ABC, donde también intervinieron Christophe Hansen, comisario de Agricultura y Alimentación, y Luis Planas, ministro del ramo, Vera subrayó que la PAC ha sido esencial durante las últimas cuatro décadas para mantener la renta de los agricultores y promover la sostenibilidad. “Debe continuar así pues el sector depende de su presente y futuro en esto”, aseguró.

Vera argumentó la necesidad de una PAC “fuerte, autónoma respecto a otros fondos, con un papel central de las regiones y que considere la realidad productiva de nuestra tierra. La propuesta actual perjudica al campo andaluz y recortaría los recursos para nuestra región”. Asimismo, destacó la importancia del sector agroalimentario como uno de los pilares de Andalucía, mencionando que solo en los primeros ocho meses del año, la región exportó más de cinco millones de toneladas de productos agroalimentarios, alcanzando los 11.073 millones de euros, un récord histórico.

“Andalucía representa uno de cada cuatro euros de las exportaciones españolas, con el 80% de sus ventas al exterior dirigidas a países europeos, siendo la despensa de Europa”, afirmó Vera. Además, resaltó la capacidad de Andalucía para liderar la transición hacia un modelo agroalimentario más sostenible, digital, rentable y competitivo. La viceconsejera también indicó que el próximo año contarán con un presupuesto récord de 1.971 millones de euros para enfrentar estos desafíos. “Nuestro objetivo es defender a nuestros agricultores, asegurar la seguridad alimentaria y mantener a Andalucía como un referente en la producción de alimentos sanos, sostenibles y de calidad”, concluyó.

Personalizar cookies