Arturo Bernal, consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, ha dado a conocer la Declaración de Sevilla este jueves, un pacto institucional suscrito por 12 comunidades y una ciudad autónoma que pretende destacar la importancia del turismo como “gran industria” de España y definir las directrices para el futuro del sector turístico.
La firma de la declaración se realizó durante el evento Tourism Innovation Summit (TIS), que se celebra esta semana en Sevilla. Bernal estuvo acompañado por consejeros de diversas comunidades como Aragón, Cantabria, Castilla y León, la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias, La Rioja, Melilla y la Región de Murcia.
En un comunicado, Bernal destacó que las regiones firmantes son fundamentales para el motor económico español del turismo. “Ejercemos competencias exclusivas en turismo y ordenación del territorio, gestionamos los principales destinos turísticos de España”, afirmó en la rúbrica recogida por la Junta en una nota de prensa.
Estas comunidades representan aproximadamente el 70% del turismo nacional, acogen al 75% de los visitantes internacionales y al 70% de los turistas nacionales, lo cual se traduce en el 74% de los viajeros y el 73% de las pernoctaciones en hoteles del país, además del 80% de las llegadas de vuelos y el 78% del tráfico aéreo nacional.
“Desde la cooperación y la responsabilidad compartida, firmamos una declaración que reivindica el valor del turismo como gran industria nacional, defendiendo su papel en la economía y marcando el camino hacia un modelo sostenible, de calidad y competitivo. Lo hacemos unidos, convencidos de que la colaboración entre territorios es clave para continuar siendo líderes en el turismo europeo y mundial”, explicó Bernal.
La declaración también expresa preocupación por las políticas sectoriales del Gobierno de España y propone un nuevo marco de colaboración. Además, aborda temas como la necesidad de gestionar el crecimiento frente a la masificación, el respeto a las competencias de las comunidades autónomas, la mejora de la conectividad y la cohesión territorial, y el liderazgo en la coherencia para fomentar el diálogo y la colaboración en la gobernanza multinivel.
Posteriormente, Bernal participó en el Foro de Regiones Turísticas Innovadoras, junto con consejeros de Canarias, Islas Baleares y la Comunidad Valenciana, donde destacó el avance de Andalucía hacia un modelo turístico más equilibrado y menos estacional, con una oferta diversificada que supera el tradicional sol y playa, centrada en la sostenibilidad. En el ámbito alojativo, mencionó las medidas para regular las viviendas de uso turístico y la incorporación formal de la hostelería a la estructura de la Consejería de Turismo, con el objetivo de gestionar el presente con visión y responsabilidad, consolidando a Andalucía como un referente de turismo sostenible e innovador para 2026.
