Anetra critica que la nueva legislación de transporte no promueva la competencia en autobuses

Anetra denuncia que la nueva Ley de Movilidad Sostenible no favorece la competencia en el sector de autobuses.

Archivo - Varias personas esperan para subirse a un autobús en la estación de autobuses de Méndez ÁlvaroMarta Fernández Jara - Europa Press - Archivo

La Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares (Anetra) ha expresado su decepción con la recién aprobada Ley de Movilidad Sostenible, argumentando que se ha desaprovechado una “oportunidad histórica” para revitalizar el transporte de pasajeros por carretera al no fomentar la competencia en las líneas de autobús.

Contrariamente a la postura de Confebús, que agrupa a grandes empresas como Alsa o Avanza y que apoya el modelo de grandes concesiones, Anetra abogaba por un sistema más abierto que permitiera múltiples operadores en cada línea.

La nueva normativa sigue favoreciendo el modelo de concesión existente, justificado por el Gobierno como el más adecuado para subvencionar rutas menos lucrativas en zonas rurales, aunque ha introducido mejoras para agilizar y abaratar los trayectos.

“La Ley de Movilidad Sostenible no solo no corrige las injusticias del sistema actual, si no que las consolida y frena la modernización del transporte de viajeros. Es una ley que mira al retrovisor cuando debería mirar al futuro”, critica Carmen González, directora de Anetra.

Anetra también solicita la eliminación de la prohibición de vender plazas individuales en servicios discrecionales, la posibilidad de operar rutas regulares sin conexión directa y el fin de las limitaciones en la contratación de servicios regulares de uso especial, argumentando que estas restricciones “reducen la flexibilidad del sector e impiden responder con agilidad a las necesidades reales de la demanda”.

Personalizar cookies