Ángela de Miguel de Cepyme advierte sobre la extinción de microempresas en España

Ángela de Miguel alerta sobre la desaparición de microempresas en España y urge cambios legales ante una posible recesión.

La presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, junto al presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio, (centro) y el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo.CEOE

Ángela de Miguel, presidenta de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), ha lanzado una advertencia sobre la alarmante desaparición de microempresas en el país y ha urgido a implementar cambios legales para contrarrestar esta tendencia, especialmente ante la amenaza de una futura recesión.

Durante su participación en la asamblea electoral de CEOE Castilla y León, donde Santiago Aparicio fue reelegido presidente, De Miguel destacó la preocupante reducción de empresas de menor tamaño a pesar de las cifras macroeconómicas favorables. «Si en un momento bueno no tenemos empresas pequeñas o empezamos ya a adoptar los cambios legales necesarios, o podamos pensar en qué va a pasar en el momento que la economía dé la vuelta como parece que va a pasar en los próximos meses», señaló.

Desde 2019, se han perdido 15.000 microempresas en España, y aunque el último año fue de alta contratación, estas empresas contrataron 3.000 trabajadores menos en comparación con las grandes empresas, que sumaron 300.000 nuevos empleados. Según De Miguel, esto se debe principalmente a una «mucha complejidad normativa» y una «mucha carga burocrática» que las pequeñas empresas no pueden manejar, llevándolas a cerrar sus puertas.

De Miguel también mencionó la desventaja que supone la alta presión fiscal que soportan las empresas en España, donde de cada tres euros recaudados, uno es aportado por las empresas, a diferencia de la media europea que es uno de cada cuatro. Esto, junto con los altos costes y cargas laborales, así como el absentismo, impide que las microempresas puedan prosperar. «Con lo cual, ahí cuando entramos a competir, lo hacemos en desigualdad de condiciones con el resto de empresas europeas», agregó.

Finalmente, la presidenta de Cepyme hizo un llamado a la reflexión sobre el impacto de la desaparición de la microempresa en los barrios, ciudades y pueblos, y pidió considerar cómo serían estos lugares «sin esa empresa más pequeña».

Personalizar cookies