La Asociación Nacional del Taxi (Antaxi) ha expresado su preocupación este jueves por el posible aumento de licencias de Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) en Madrid, una ciudad donde el mercado ya presenta una saturación, con un exceso del 36% en permisos, afectando tanto la movilidad como el medio ambiente.
El informe ‘Estudio de los impactos de los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) en la movilidad urbana de Madrid’, elaborado por Colin Buchanan Consultores, detalla un escenario ‘alarmante’ si se permite un crecimiento ‘incontrolado e injustificado’ de la flota de VTCs en la capital española.
Actualmente, en la zona de servicio conjunto de Madrid, que incluye la capital y 90 municipios adyacentes, se contabilizan 15.811 licencias, ascendiendo a casi 16.000 en toda la Comunidad. De estas, 8.873 son de VTCs. Todavía están pendientes de resolución aproximadamente 8.500 nuevas autorizaciones para VTC, lo que podría incrementar la flota en un 96%, según datos de un proceso judicial que comenzó en 2018.
Julio Sanz, presidente de Antaxi, durante un evento en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, mencionó que el estudio busca ser ‘esclarecedor y de utilidad para las Administraciones Públicas’ y advirtió sobre una posible ‘eclosión de licencias’ de VTC que deterioraría los servicios públicos esenciales como el taxi. ‘Este estudio muestra una situación de congestión al límite de su capacidad, y el incremento de la oferta de VTC, al no sustituir al vehículo privado, vendría a agravar dicha situación’, enfatizó Sanz.
CONCLUSIONES DEL ESTUDIO
El estudio revela que la oferta actual de vehículos supera la demanda en un 36%, sin reemplazar al vehículo privado, y contribuye negativamente al transporte colectivo y al medio ambiente, con un aumento en la congestión vial, según Enrique Huertas y Pablo Martínez, consultores de Colin Buchanan Consultores.
Además, se incluye una simulación con datos reales de tráfico en varias zonas de Madrid, alertando sobre el riesgo de congestión y el peligro para los objetivos de movilidad urbana sostenible. Por ejemplo, en la Plaza de Legazpi, se registra un incremento promedio de la intensidad de tráfico del 0,83%, con aumentos más significativos en otros puntos de la ciudad.
Finalmente, Julio Sanz ha pedido a la Comunidad de Madrid que regule el sector de las VTC de manera similar al del taxi, que está ‘hiperrregulado’, para garantizar la equidad y la sostenibilidad a largo plazo.
