El portal Pisos.com proyecta un aumento en los precios de las viviendas de un 13,7% para 2025 y un 7,8% para 2026, mientras que los alquileres experimentarán un crecimiento del 10,3% en 2025 y del 6,8% en 2026. Este fenómeno se produce en un escenario donde persiste un desequilibrio entre una oferta decreciente y una demanda robusta.
En una reciente conferencia de prensa, Ferran Font, director de Estudios de Pisos.com, presentó el ‘Balance anual del mercado inmobiliario en 2025 y previsiones para el 2026’. Font destacó una reducción del 60% en la oferta de viviendas en los últimos dos años y medio y señaló que no se esperan aumentos en la oferta de alquileres a corto plazo. Los propietarios optan por no «no arriesgar», ante el temor a regulaciones que limiten los precios en zonas de mercado tensionado y por el traslado de propiedades al mercado turístico y temporal, que representan el 10% y casi el 20% del mercado de alquileres, respectivamente.
Además, Font mencionó que el coste de las viviendas ha alcanzado niveles sin precedentes, situándose en aproximadamente 2.500 euros por metro cuadrado, un 26% por encima del valor de 2007. La situación del mercado de alquileres fue descrita como «dramática», especialmente para jóvenes y familias vulnerables, aunque el alquiler en España sigue siendo menos predominante en comparación con otros países de la zona euro.
El director también criticó la falta de estabilidad en el marco regulatorio y abogó por un consenso para aumentar la oferta de vivienda, especialmente pública en alquiler. Font subrayó la importancia de gestionar efectivamente las políticas habitacionales más allá de simplemente legislar.
En cuanto a la compraventa de viviendas, se espera que 2025 cierre con 709.569 operaciones, un aumento del 10,8% respecto al año anterior, y que 2026 vea unas 744.096 operaciones, marcando un crecimiento del 4,9%. Las hipotecas también mostrarán un incremento, con previsiones de 496.698 en 2025 (+16,7%) y 528.308 en 2026 (+6,4%). La tendencia indica que la mayoría de las compras se realizarán mediante hipotecas, siendo las fijas a 25 años las más comunes.
Por último, se estima que los visados de obra nueva crecerán un 8% en 2025 y un 8,2% en 2026, aunque estos incrementos no satisfarán completamente la demanda emergente de nuevos hogares, que se estima en 250.000 anuales hasta 2029, según el Banco de España.
