Se anticipa una pausa en las reducciones de tipos de interés en la próxima reunión del BCE

Archivo - La presidenta del BCE, Christine Lagarde, durante la rueda de prensa posterior a la reunión de política monetaria del BCE el 09/09/2021.BANCO CENTRAL EUROPEO - Archivo

El Banco Central Europeo (BCE) probablemente no modificará los tipos de interés en su próxima reunión del jueves, después de haber realizado un ajuste a la baja de 200 puntos básicos a través de ocho reducciones, siendo siete de ellas consecutivas. A pesar de esto, según fuentes de Europa Press, no se descarta un posible recorte adicional antes de que termine el año.

Se espera que los tipos de interés se mantengan en el 2% para la facilidad de depósito y en el 2,15% para las operaciones de refinanciación del BCE, mientras que el tipo para la facilidad de préstamo continuaría en el 2,40%.

Expectativas de los expertos

‘Tras haber aplicado ya una relajación significativa de su política monetaria, se espera que el BCE haga una pausa en la próxima reunión’, señala Ariel Bezalel, gestor de Renta Fija de Jupiter AM, quien también sugiere que podrían adoptarse nuevas medidas de estímulo en el próximo año debido al progreso continuo en la contención de la inflación y la incertidumbre arancelaria global.

Cristina Gavín, de Ibercaja Gestión, recalca las palabras de Isabel Schnabel, del BCE, quien se opone a las reducciones ‘preventivas’ de tipos, lo que sugiere una pausa este jueves en las políticas de relajación de tipos. Por otro lado, Ulrike Kastens, de DWS, considera que, dado el buen desempeño de la economía de la eurozona en ciertos aspectos, es prudente mantener una política de espera y no anticipa cambios en la comunicación del BCE.

Rubén Segura-Cayuela, de Bank of America para Europa, no prevé cambios este jueves y espera ajustes menores en la comunicación, mientras que señala que en septiembre, cuando el BCE actualice sus proyecciones macroeconómicas, es probable que se considere un nuevo recorte de 25 puntos básicos. ‘La actualización de las proyecciones macroeconómicas en septiembre debería desencadenar un recorte de 25 puntos básicos, hasta el 1,75%’, indica Martin Wolburg, de Generali Investments.

Ulrike Kastens también espera que, en septiembre, se confirme el objetivo de inflación, lo que podría llevar a otro recorte en los tipos de interés. Sin embargo, advierte que una escalada en el conflicto comercial con EE.UU. podría hacer más probable una política monetaria expansiva.

Finalmente, Cristina Gavín, desde Ibercaja Gestión, considera que la guerra arancelaria podría provocar una reducción adicional en los tipos de interés antes de fin de año, situando la tasa de depósito en el 1,75% para finales de 2025. Segura-Cayuela anticipa que, basado en las proyecciones de septiembre, la situación podría volverse más complicada para el BCE.

Personalizar cookies