Se anticipa un récord en el precio de las viviendas de segunda mano para 2026, revela Fotocasa

Para 2026, los precios de las viviendas usadas alcanzarán nuevos máximos, impulsados por factores financieros y un aumento en la demanda.

Archivo - Vivienda, inmuebles. FOTOCASA - Archivo

En 2026, el coste de las propiedades de segunda mano en España experimentará un incremento sin precedentes, estableciendo nuevos máximos durante el primer semestre tras un 2025 en el que se estima que el aumento en los precios de los inmuebles superará el 15%, alcanzando un valor medio superior a los 2.830 euros por metro cuadrado.

El estudio ‘Balance inmobiliario 2025 y previsiones 2026’ de Fotocasa indica que esto marcará el tercer año consecutivo de notables incrementos en los precios, una dinámica similar a la observada antes de la crisis de 2007. Desde Fotocasa destacan que el mercado inmobiliario se encuentra en el punto más tenso de su historia, impulsado por la situación financiera y un incremento en la demanda.

Además, el informe resalta que la participación de compradores extranjeros y de inversores en el mercado ha alcanzado cifras récord, mientras que la creación de nuevos hogares continúa a un ritmo que supera la capacidad de oferta, con una proyección de más de 200.000 nuevos hogares anuales frente a solo 100.000 nuevas construcciones.

EL PRECIO DEL ALQUILER SUBIRÁ UN 7% EN 2026

Por otro lado, el precio del alquiler también alcanzará máximos históricos en 2026, superando los 14 euros por metro cuadrado, con un incremento previsto cercano al 7% interanual. En 2025, todas las comunidades autónomas superaron sus máximos anteriores, y el coste de alquilar un piso de 80 metros cuadrados rondará los 1.150 euros mensuales.

Este escenario está generando tres fenómenos principales: la expulsión de inquilinos con menores ingresos del mercado, el auge del alquiler de habitaciones en viviendas compartidas como alternativa económica, y el desplazamiento de la demanda hacia zonas menos pobladas, donde los precios son más asequibles. Las áreas más rurales verán aumentos más significativos que las grandes ciudades, lo que podría moderar el crecimiento en las zonas más tensionadas a partir del segundo semestre de 2026.

Desde Fotocasa advierten que el mercado del alquiler enfrenta un «drama» por la falta de oferta, debido a que una parte de las viviendas se ha orientado hacia alquileres más lucrativos, como los turísticos o de temporada. Esto ha transformado el acceso al alquiler en un «auténtico desafío» para jóvenes y familias con recursos limitados, quienes ya destinan más del 47% de sus ingresos a pagar la renta.

LAS COMPRAVENTAS CERRARÁN POR ENCIMA DE LAS 700.000 OPERACIONES

En lo que respecta a las compraventas, se prevé que 2025 cierre con más de 700.000 transacciones, un 10% más que el año anterior, marcando el mejor año desde 2007. La actividad inmobiliaria se beneficia de una tasa de ahorro familiar aún fuerte y de condiciones hipotecarias más ventajosas que en períodos anteriores.

El volumen de compras seguirá siendo alto en 2026, impulsado por el deseo de mejorar la calidad del hogar y la búsqueda de rendimiento en un mercado marcado por la incertidumbre geopolítica y económica. Sin embargo, la continuidad de altos volúmenes de transacciones dependerá de la estabilidad de los tipos y de la escasez de oferta a precios competitivos.

Para Fotocasa, a pesar de las tensiones actuales, el mercado inmobiliario no muestra «síntomas de burbuja» gracias a la prudencia bancaria ajustada al nuevo contexto económico, lo que contribuye a la estabilidad del sistema. Sin embargo, la oferta limitada mantendrá la presión sobre los precios y dificultará el acceso a la vivienda, convirtiéndolo en el principal desafío social y económico del país. El portal inmobiliario anticipa una gran «actividad» en el sector para 2026, aunque advierte que la falta de equilibrio estructural, si no se aborda adecuadamente, podría desencadenar una crisis habitacional sin precedentes.

Personalizar cookies