Este año, la cosecha en Málaga se enfrenta a grandes desafíos, siendo «una de las más complejas de los últimos tiempos» debido principalmente al impacto del mildiu. Se espera que la producción alcance aproximadamente dos millones de kilos, lo que representa una caída del 30% respecto al año pasado.
El Consejo Regulador de Denominación de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga ha descrito un «doble escenario» para esta temporada. Por un lado, el clima ha beneficiado el crecimiento y la calidad de la uva, mientras que por otro, el mildiu ha afectado severamente ciertas áreas, causando un impacto variado a lo largo de la región.
Desde septiembre de 2024, se ha registrado un aumento del 28% en las precipitaciones comparado con el promedio histórico, siendo notablemente intensas en los meses de octubre, marzo y abril, junto con un aumento en las temperaturas que «han llegado a superar en más de dos grados el promedio habitual».
Estas condiciones han sido propicias para la maduración de la uva, pero también han facilitado la proliferación del hongo, que ha dañado gravemente algunas explotaciones. Se ha confirmado una afectación «desigual» al iniciar la vendimia en distintas zonas de Málaga, con pérdidas que alcanzan hasta el 80% en lugares como Manilva, la Axarquía occidental y los Montes de Málaga.
En Antequera, la situación es mixta, con algunas explotaciones indemnes y otras con daños significativos. En contraste, en la Axarquía oriental y la Serranía de Ronda, el impacto del hongo ha sido mínimo. La diversidad del entorno, la variedad de cultivos y la sensibilidad de las uvas típicas de la región explican esta variabilidad. La recolección, que avanza de este a oeste, se espera que concluya en la Serranía de Ronda a mediados de octubre si el clima lo permite.
La situación de la uva pasa en la Axarquía occidental es especialmente preocupante, con estimaciones de pérdidas del 40% al 50% y una producción de solo 600 toneladas de uva fresca. A pesar de estos desafíos, la vendimia 2025 en Málaga podría destacarse por la buena calidad del fruto, lo que ayudará a mantener la reputación de los vinos y pasas de la región.















