Antonio Garamendi, líder de la CEOE, ha indicado que la carencia de nuevos Presupuestos y la consiguiente falta de inversión en infraestructura son las razones detrás de las repetidas incidencias en el sistema ferroviario español que se han observado recientemente.
«Esto pasa porque llevamos tres años sin Presupuestos. No son ni de esta legislatura, sino de la anterior», enfatizó Garamendi en una intervención en el ‘Club Siglo XXI’ al ser cuestionado sobre el ‘caos’ en los trenes.
Además, señaló que este vacío presupuestario resulta en que «todas las inversiones en infraestructuras» que deberían ejecutarse «no se están haciendo». También mencionó que las carreteras están enfrentando «un problema grave» debido a esta falta de fondos, lo que está causando más daños en los vehículos a causa del deterioro vial.
«El tema de los trenes hay que mirarlo», continuó Garamendi, criticando que pasajeros fueran dejados casi 15 horas varados por averías y «no se pida perdón».
ARANCELES Y DEFENSA
Durante el mismo evento, el presidente de la CEOE comentó que la política de aranceles introducida por la Administración Trump ve a Europa más como un «cliente» que como un «socio». Aunque remarcó que esta es una preocupación «europea» y no solo «española», porque «España no puede poner aranceles a Estados Unidos» ni al contrario, aunque sí se pueden imponer aranceles a productos «que afecten más a España».
En cuanto al aumento de gastos de defensa propuesto por la OTAN, Garamendi explicó que «tiene poco sentido hacer un corte de mangas» y no cumplir con los acuerdos porque la OTAN es un «club» y «Las deudas y los gestos se pagan». También reconoció que Europa necesitará entre 30 o 40 años para desarrollar una significativa industria de defensa dado que aún está «muy lejos» en términos de inversión e innovación. «No consiste en comprar sólo en EE.UU», aclaró.
ABSENTISMO
Sobre el absentismo laboral, Garamendi destacó que es un gran problema en el ámbito laboral español, costando aproximadamente 14.000 millones a las empresas y unos 15.000 millones al Gobierno. Recordó que el último acuerdo de negociación colectiva con sindicatos incluía la apertura de una mesa sobre este tema, aunque se enfrentan a una «pared» al intentar abordarlo. «Curiosamente las mayores bajas se dan los lunes y los viernes», señaló, agregando que en España también existe un «problema de actitud», evidenciado en el alto desempleo juvenil.
Finalmente, en lo político, Garamendi consideró «legítimo» que el Partido Popular (PP) decida no presentar una moción de censura al actual Gobierno sabiendo que podría perderla. «Cuando se plantea es para ganar», declaró, negando que ir a elecciones sea «lo mejor» y concluyendo que «El Gobierno, nos guste más o menos, es legítimo».