Antonio Huertas, presidente de Mapfre, ha destacado la importancia de fomentar el ahorro entre los sectores más desfavorecidos y ha enfatizado la necesidad de proteger “constitucionalmente” el ahorro privado para prevenir la manipulación por movimientos populistas.
“El ahorro privado debería estar blindado constitucionalmente para evitar las tendencias populistas que podrían generarse en algunos momentos para tratar de apropiarse de ese esfuerzo que hacen los trabajadores en nuestros países”, enfatizó Huertas durante su participación en ‘El Congreso Futuro Iberoamericano’.
En su intervención, Huertas ha propuesto fomentar colaboraciones entre el sector público y privado con “soluciones imaginativas” para asegurar que las pensiones públicas, “que van a ser muy bajas”, se complementen con sistemas de pensiones privados, buscando así asegurar jubilaciones “más decentes”.
Respecto a las pensiones, el ejecutivo de Mapfre ha indicado que los sistemas de pensiones serán un desafío en la próxima década, afectando no solo las finanzas públicas sino también el crecimiento y la competitividad.
Ha mencionado también la alta informalidad laboral en Iberoamérica, que oscila entre el 40% y el 60% según el país, lo que impide a muchas personas contribuir a los sistemas de pensiones. Además, señaló que los incentivos actuales para promover el ahorro necesario para los fondos de pensiones privados, en realidad, “incrementan la brecha” de desigualdad.
Huertas también ha instado a mantener a los trabajadores de mayor edad en activo para favorecer la transferencia de conocimientos intergeneracionales, así como promover una educación “sin edad” y “sin fronteras” que mejore la calidad de vida de la población.
“El envejecimiento no es una amenaza, es una conquista social del ser humano. Nuestra tarea ahora es dotar a esa conquista de sentido humano y económico, conectando generaciones, aprovechando la sabiduría acumulada y construyendo sociedades más justas y sostenibles”, concluyó.















