La Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones, Aotec, ha establecido una alianza con Assoprovider, su par italiano, con el objetivo de fortalecer la voz de las telecos locales en la legislación europea del sector y intercambiar experiencias y conocimientos, tal como lo ha indicado la organización española a través de un comunicado.
Este acuerdo entre ambas asociaciones busca promover una regulación digital europea avanzada e innovadora que reconozca al operador de proximidad como parte esencial del sistema de telecomunicaciones.
Así, los equipos técnicos y legales de Aotec y Assoprovider han trabajado conjuntamente en la presentación de propuestas durante la consulta pública sobre la futura Ley de Redes Digitales (Digital Networks Act o DNA), una iniciativa liderada por la Comisión Europea que pretende que en el último trimestre del año en curso se presente un proyecto legislativo.
Antonella Oliviero, presidenta de Assoprovider, y Antonio García Vidal, presidente de Aotec, han destacado la relevancia de esta alianza para incrementar la visibilidad y la voz de los operadores de cercanía en las discusiones en Bruselas, destacando que este es un momento crítico para definir el futuro del sector.
Aotec ha explicado que ambas entidades ven al operador de cercanía como un elemento crucial para la cohesión territorial mediante la creación de infraestructuras de banda ancha que nivelan las oportunidades entre grandes ciudades y otras localidades, estimulan la actividad económica, previenen la despoblación y democratizan el acceso a la tecnología.
Recientemente, Aotec también anunció otra colaboración regional con la Federación de Asociaciones y Cámaras de Proveedores de Internet de América Latina y el Caribe (LAC-ISP), de la cual ha surgido la Red Iberoamericana de Asociaciones de Operadores de Telecomunicaciones (Red IberoTec).