Aotec solicita a la Comisión Europea que la nueva Ley de Redes Digitales asegure equidad en el mercado 5G

La Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec) ha dirigido una petición a la Comisión Europea para que la futura Ley de Redes Digitales (‘Digital Network Act’ o DNA) promueva una competencia equitativa en el mercado mayorista 5G, especialmente para aquellas compañías que no disponen de espectro radioeléctrico, entre otros aspectos relevantes.

En el contexto de una consulta pública organizada por la Dirección General de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnologías (‘DG Connect’) de la Comisión Europea, Aotec ha expuesto sus puntos de vista, esperando que la propuesta legislativa esté preparada para el último trimestre del año.

En su documento, Aotec expresa que los grandes operadores ‘acaparan’ las frecuencias y el desarrollo de redes, lo que ‘están creando barreras de entrada en el mercado de la computación ‘cloud’ basada en tecnología 5G’. Considera que esta ‘posición de dominio’ podría llevar a una monopolización del mercado si no se establece una regulación adecuada que incluya la creación de un mercado mayorista con infraestructura como servicio.

Además, Aotec pide que la normativa permita el acceso a espectro no utilizado, el cual afirma que está disponible en ‘amplios territorios y zonas rurales’, a terceros interesados.

CONSOLIDACIÓN DEL SECTOR

Aotec también aboga por una armonización de las regulaciones a nivel europeo, aunque muestra su oposición a que dichas modificaciones ‘faciliten las concentraciones de grandes empresas en detrimento de las pequeñas y medianas compañías’, que han sido esenciales para el despliegue de redes de banda ancha y la auténtica competencia en el sector de telecomunicaciones europeo.

La asociación subraya la necesidad de que Europa tome decisiones que fortalezcan su independencia ante potencias externas, pero argumenta que ‘no se trata de ganar la batalla estratégica haciendo más fuertes a algunos competidores europeos, sino haciendo más fuertes a todos los componentes del sistema’.

‘Debemos olvidarnos de la afirmación de que no hay mercado único si no hay operadores globales’, ha remarcado Aotec, refiriéndose a las continuas solicitudes de importantes telecos europeas que buscan una consolidación en el sector para enfrentar futuras inversiones necesarias.

Otro punto destacado por Aotec en la consulta es que la banda de 6 gigahercios (GHz) se reserve para conexiones wifi y no se mezcle con el 5G, además de enfatizar que el acceso a conexiones de banda ancha basadas en fibra depende significativamente del acceso wifi en las instalaciones.

Finalmente, la entidad demanda un control más riguroso de las políticas nacionales sobre el espectro ‘para evitar situaciones de discriminación’, como la que critica sobre la prórroga de diez años en las concesiones a operadores españoles sin exigencias de contraprestaciones, caso que Aotec ha llevado ante la Audiencia Nacional.

Personalizar cookies