Apoyo mayoritario a las políticas de remuneración de empresas del Ibex 35 en 2025, revela Georgeson

En 2025, las políticas de remuneración de las empresas del Ibex 35 han recibido un fuerte respaldo, según Georgeson.

Archivo - Un reloj en el interior de la una de las instalaciones del Palacio de la Bolsa de Madrid, a 1 de junio de 2023, en Madrid (España).Marta Fernández Jara - Europa Press - Archivo

En 2025, los temas de compensación han sido especialmente vigilados durante las reuniones de accionistas, de acuerdo con la quinta entrega del Observatorio de Remuneraciones en España, creado por Georgeson. Este análisis ha mostrado que la mayoría de las empresas españolas listadas han recibido evaluaciones positivas en estos aspectos.

El documento se ha fundamentado en las preocupaciones de los inversores institucionales y los ‘proxy advisors’ sobre las firmas del mercado español y su comparación con sus homólogas europeas. Ha destacado tres recomendaciones frecuentes en las asambleas: el Informe Anual de Remuneraciones de los Consejeros (IARC), la Política de Remuneraciones y el Plan de Incentivos a Largo Plazo (PILP).

Los Planes de Incentivos a Largo Plazo han contado con el respaldo más notable, alcanzando un apoyo promedio de más del 97% en ambos índices y una oposición que no excede el 8% en 2025. “Este bajo nivel de oposición refleja la existencia de un consenso sólido por parte del mercado y refuerza la percepción de que los planes de incentivo a largo plazo se encuentran, en términos generales, bien alineados con las expectativas de los accionistas”, enfatizó Georgeson.

Georgeson también ha subrayado la importancia del ‘engagement’ con los inversores y asesores de voto, una práctica que se ha vuelto habitual en las empresas del Ibex 35 y se está extendiendo a las de menor capitalización. “Desde Georgeson recomendamos que el ‘engagement’ que la compañía desarrolle tanto con los ‘proxy advisors’ como con sus inversores institucionales debe contribuir a clarificar los modelos retributivos y las particularidades de cada caso, favoreciendo un mayor respaldo a las propuestas”, declaró Claudia Morante, directora de Gobierno Corporativo de Georgeson en España.

Carlos Sáez, ‘managing director’ de Georgeson en España, ha comentado sobre la disidencia: “Persisten ciertos focos de preocupación porque en el Ibex 35 tres compañías han registrado una oposición superior al 20% y cinco se sitúan en el rango del 10%-20%”. La firma ha instado a las empresas a mantener un diálogo activo con los inversores, definir estrategias ante disidencias significativas y mejorar la transparencia y claridad de las políticas de remuneraciones.

Personalizar cookies