Apoyo del sector pesquero a la revisión europea del etiquetado de alternativas vegetales

Producto de pescado veganoCEPESCA

La industria pesquera y acuícola de España respalda la iniciativa del Parlamento Europeo de revisar cómo se etiquetan los productos de origen vegetal. Así lo han hecho saber mediante un comunicado oficial.

El informe ‘Etiquetado de los sustitutos vegetales de los productos del mar: alcance y cuestiones en juego’ del Parlamento Europeo, resalta el aumento de opciones vegetales que simulan ser pescado y sugiere que las etiquetas distingan claramente estos productos de los verdaderos pescados y mariscos, evitando nombres e imágenes que podrían confundir al consumidor.

El documento también indica que el 45% de los productos revisados emplean denominaciones ficticias que parecen referirse a pescados o mariscos, y apenas el 13% ofrece información detallada sobre la verdadera naturaleza del producto. Esto viola el Reglamento de Información Alimentaria al Consumidor de la Unión Europea (Reglamento FIC – Food Information to Consumers), que prohíbe que los alimentos lleven a engaño, especialmente en cuanto a su identidad y naturaleza.

Además, el análisis destaca el prevalente uso de tácticas de marketing engañosas y propone una actualización de las normativas de etiquetado de la UE para asegurar que los consumidores obtengan datos fidedignos y exactos. Específicamente, sugiere prohibir el uso de nombres comerciales de especies acuáticas en productos que no contengan pescado o marisco, una acción que impediría efectivamente el engaño a los consumidores.

La cadena pesquera también respalda las sugerencias del PE de modificar el Reglamento FIC para excluir el uso de nombres de especies de pescado en productos que no los incluyan, implementar normativas de etiquetado más rigurosas para los sustitutos de origen vegetal, asegurando una lista transparente de ingredientes e información sobre el procesamiento, y fomentar los verdaderos productos del mar de la UE a través de un Plan de Acción específico para los Alimentos Azules.

El sector pesquero resalta la importancia de ir más allá de las etiquetas vagas de ‘origen vegetal’ o ‘vegano’, promoviendo información precisa sobre los ingredientes principales, el país de origen y el grado de procesamiento. Según el sector, esto es ‘especialmente vital’ en un mercado donde la percepción de salud de los productos vegetales podría ocultar que muchos son altamente procesados, contienen sal o grasas en exceso, y poseen alérgenos o aditivos como colorantes y conservantes.

‘No tenemos ningún problema con los nuevos productos alimenticios. La innovación forma parte de nuestro futuro común. Sin embargo, es importante llamar a las cosas por su nombre y no inducir al engaño’, afirman representantes del sector.

De esta manera, la cadena pesquera considera ‘imprescindible’ mantener la confianza del consumidor y defender los altos estándares alimentarios europeos. ‘No se trata de productos vegetales frente a productos del mar. Se trata de la veracidad de la publicidad. Cuando un consumidor elige un producto, merece saber exactamente qué es, qué contiene y cómo se elabora. Este estudio proporciona una hoja de ruta constructiva para lograrlo’, enfatizan.

En junio pasado, 12 Estados miembros de la UE, liderados por Chequia y con la participación de España, solicitaron a la Comisión Europea que presentara una propuesta legislativa para proteger las denominaciones de los alimentos de origen animal, con el objetivo de evitar su uso en productos de origen vegetal. Esta iniciativa pretende extender la protección que actualmente existe para los productos lácteos a todos los alimentos de origen animal, con el fin de ofrecer mayor claridad a los consumidores y evitar un etiquetado que pueda resultar engañoso.

Personalizar cookies