APPA Biocarburantes ha pedido «cambios sustanciales» en el borrador del Real Decreto sobre combustibles renovables en el transporte, presentado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en julio, para que se ajuste a las directrices de la Unión Europea (UE), según se ha informado en una nota de prensa este jueves.
La asociación argumenta que el documento en proceso necesita «cambios sustanciales» para incorporar de manera efectiva lo establecido en la nueva Directiva de Energías Renovables de la UE (DER III), especialmente en lo concerniente a los biocombustibles avanzados y los combustibles renovables de origen no biológico (CRONB), como el hidrógeno verde y sus derivados, con el objetivo de «aprovechar todo el potencial de los biocarburantes en la descarbonización del transporte».
APPA valora «positivamente» la definición de metas específicas de venta o uso de energías renovables en varios subsectores del transporte, como el carretero o ferroviario, y de metas concretas para los biocombustibles avanzados y los CRONB de uso final e intermedio. No obstante, critica que la propuesta de permitir que los CRONB se contabilicen para cumplir con los objetivos en el transporte cuando se destinan a otros sectores, como la industria, «infringe claramente lo previsto en la DER III» y demanda que esta opción «debería eliminarse totalmente del proyecto».
Además, la entidad no está de acuerdo con la posibilidad de que los obligados cumplan completamente la cuota combinada de biocombustibles avanzados y CRONB en el transporte para 2030 (8%), lo que «les permitiría quedar completamente eximidos del cumplimiento del subobjetivo de biocombustibles avanzados previsto en el proyecto para ese mismo año (5,5%)». Álvaro Mitjans, presidente de la entidad, ha exigido que esta opción «también debería suprimirse del proyecto, ya que incumple de manera directa la recomendación que el artículo 25.1 de la DER III hace expresamente a los Estados miembros de establecer objetivos nacionales diferenciados de biocombustibles avanzados y CRONB».
Por último, APPA sugiere incrementar «sustancialmente» la senda de objetivos para los biocombustibles avanzados y los sectores del transporte ferroviario y de la navegación por cabotaje, además de establecer «expresamente» que la obligación actual de reducir en un 6% la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte se mantenga hasta 2026, «con el fin de armonizar su cesación con la del actual mecanismo de fomento de combustibles renovables en el transporte».