Este jueves, Apple ha realizado una solicitud formal a la Comisión Europea para que reconsidere la Ley de Mercados Digitales de 2022 (DMA), argumentando que esta regulación complica sus actividades en el territorio de la Unión Europea.
“La Ley de Mercados Digitales (DMA) nos obliga a realizar algunos cambios preocupantes en la forma en que diseñamos y ofrecemos los productos de Apple a nuestros usuarios en Europa”, declaró la compañía mediante un comunicado.
La empresa ha señalado que esta normativa afecta negativamente a los consumidores, retrasando la implementación de características como la traducción simultánea en los AirPods con asistencia de IA, la conexión remota de iPhones con ordenadores Mac y la personalización de su aplicación de mapas.
Desde Cupertino, criticaron la postura de Bruselas por no considerar las alternativas propuestas por Apple, insistiendo en que estas funciones deberían extenderse a productos de otras marcas, no solo a los suyos.
Según Apple, la DMA ha aumentado los riesgos para los usuarios al descargar aplicaciones desde la Apple Store o al realizar pagos, además de hacer la experiencia en la Apple Store menos intuitiva y exponer a los clientes a aplicaciones potencialmente “dañinas”.
“Creamos la App Store para que fuera un lugar centralizado y de confianza para nuestros usuarios, donde todas las aplicaciones se revisaran, todos los desarrolladores siguieran las mismas reglas y los padres dispusieran de herramientas para proteger a sus hijos. […] La DMA ha obligado a introducir cambios en ese modelo, y eso está creando más complejidad y más riesgos para nuestros usuarios de la UE”, explicó la empresa.
En conclusión, Apple manifiesta que la DMA compromete la privacidad de sus clientes y reduce la libertad de elección, además de disminuir la diferenciación entre productos y propiciar una “competencia injusta”.