La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha dado luz verde a un aumento del 6,44% en las tarifas que Aena aplicará en el año 2026, estableciendo el Ingreso Máximo por Pasajero Ajustado (IMAAJ) en 11,02 euros por persona.
Estas tarifas, que Aena impone a las compañías aéreas por el uso de instalaciones como terminales, pistas y controles de seguridad, influyen directamente en los costos de los tickets aéreos. La CNMC es la encargada de revisar y asegurar que estas tarifas se ajusten a la normativa vigente.
Desde 2015 hasta 2025, una normativa ha restringido los incrementos en las tarifas, pero esta limitación se eliminará en 2026, permitiendo un aumento promedio del 6,44% respecto al año anterior. Además, la CNMC ha revisado al alza las expectativas de tráfico para Aena en 2026, lo que justifica el ajuste tarifario.
En julio de 2025, se supervisó el componente del Índice P de la fórmula de variación tarifaria, que se refiere a costos no directamente controlables por Aena como sueldos o energía eléctrica.
Entre 2017 y 2025, las tarifas se mantuvieron estables o disminuyeron, excepto entre 2023 y 2024, cuando se registró un aumento del 4,09%, tras la aprobación de un Índice P del 3,5% por el Consejo de Ministros.
MODULACIÓN TARIFARIA
Para 2026, los incrementos tarifarios se distribuirán de manera desigual entre los diferentes servicios, oscilando entre el 5% y el 12%. Los servicios de Estacionamiento y Atención a Personas de Movilidad Reducida verán el mayor aumento, del 12%. Otros servicios como Aterrizaje y Seguridad experimentarán una subida del 7,25%. Por su parte, servicios como el Handling y el Combustible de aviación tendrán el menor aumento, del 5%.
La CNMC ha supervisado exhaustivamente cada parámetro de la fórmula del IMAAJ y ha revisado el proceso de consultas entre Aena y las aerolíneas para garantizar la conformidad con la legalidad.
