En septiembre de 2026, el Consejo de Ministros dará su aprobación al Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III) para el periodo 2027-2031, el cual contempla una inversión total de 12.888 millones de euros. De esta cantidad, 9.991 millones de euros se dedicarán a inversiones reguladas, mientras que el resto se asignará a iniciativas no reguladas.
Según se reveló en la presentación de resultados de Aena, correspondiente a los primeros nueve meses del año, la compañía ha visto incrementar su beneficio neto en un 8,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando los 1.579,4 millones de euros.
Las conversaciones sobre las inversiones reguladas comenzaron en septiembre pasado, tras la propuesta del gestor aeroportuario y la apertura del proceso de consultas obligatorio con las aerolíneas, conforme a la Ley 18/2014. La propuesta final, respaldada por el Consejo de Administración de Aena, será enviada a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y a la Comisión Nacional de los Mercados de Competencia (CNMC) a más tardar el 15 de marzo de 2026.
Posteriormente, el documento será presentado en los Comités de Coordinación Aeroportuaria, y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible lo elevará para su aprobación final por el Consejo de Ministros a finales de septiembre, pero dentro de ese mes.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, destacó recientemente la importancia de esta inversión, la cual calificó de «la mayor inversión en la red aeroportuaria española de las últimas décadas». En este sentido, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, subrayó que estas inversiones han posicionado a la red de aeropuertos de Aena entre las más eficientes y modernas del mundo.
Maurici Lucena, presidente y consejero delegado de Aena, enfatizó que el DORA es una herramienta clave para garantizar la accesibilidad y adecuada prestación de los servicios aeroportuarios, siguiendo las directrices de la Ley 18/2014.















