Aprobación gubernamental de un acuerdo marco de 30 millones para capacitación y cuidado del Catastro

Archivo - Edificio de viviendas. EUROPA PRESS - Archivo

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a un acuerdo marco que posibilitará que la Sociedad Mercantil Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio (Segipsa) efectúe tareas de formación y conservación del Catastro Inmobiliario, estimando un costo de 30 millones de euros para la totalidad del contrato, incluyendo posibles extensiones.

Según lo detallado en las referencias del Consejo de Ministros, se aprueba un acuerdo marco entre Segipsa y hasta 25 empresas o uniones temporales de empresas, definiendo las condiciones para los futuros contratos de Segipsa, destinados a la formación y mantenimiento del Catastro Inmobiliario.

Estos acuerdos marco han permitido a Segipsa colaborar con empresas privadas especializadas, siguiendo las instrucciones de la Dirección General del Catastro desde 2018.

Desde 2019, Segipsa ha adjudicado tres acuerdos marco para estas tareas, con vigencias 2019-2021, 2021-2023 y 2023-2026. La vigencia actual y su presupuesto terminarán a mediados de 2026, por lo que es crucial tener un nuevo acuerdo marco para continuar la colaboración con empresas especializadas en el ámbito catastral.

El Gobierno ha destacado la importancia de firmar un nuevo acuerdo marco, con una duración inicial de un año, prorrogable hasta dos veces por un año cada una, sin exceder los tres años en total. La selección de las empresas se realizará mediante un procedimiento abierto, basado en la Ley de Contratos del Sector Público, evaluando diversos criterios para asegurar la mejor relación calidad-precio.

Como el valor estimado del acuerdo excede los 12 millones de euros, corresponde al Consejo de Ministros la autorización del contrato. El número de empresas o uniones temporales seleccionadas no superará las 25, manteniendo el límite anterior.

Personalizar cookies