Los accionistas de Zegona han aprobado la liberación de aproximadamente 1.230 millones de euros, los cuales eran considerados hasta ahora como capital no distribuible. Estos fondos, originados de la prima de emisión de acciones, serán utilizados por la entidad británica para el pago de dividendos. Este montante también podría emplearse para saldar una deuda de 900 millones de euros con el grupo Vodafone, dinero que fue prestado para la adquisición del negocio de Vodafone en España por un valor de 5.000 millones de euros.
La propuesta ha contado con el apoyo del 99,99% de los votos en la junta general de accionistas de Zegona, celebrada recientemente. Además, este plan requiere obtener ciertas autorizaciones legales, estimando la compañía que se concretarán a más tardar el 31 de octubre de este año. Esta aprobación permitirá la creación de reservas distribuibles adicionales por un total de 1.229 millones de euros.
“Estos fondos permitirán a Zegona pagar dividendos o recomprar acciones propias si las circunstancias futuras así lo aconsejaran”, aunque todavía no se ha decidido cómo se utilizarán exactamente estos nuevos recursos. Según fuentes del mercado consultadas por Europa Press, es probable que Zegona destine parte de estas reservas al pago de los 900 millones de euros adeudados a Vodafone, decisión que se trataría en una próxima junta general extraordinaria.
Los términos del acuerdo con Vodafone incluían 4.100 millones de euros en efectivo y hasta 900 millones de euros en acciones preferentes reembolsables, que deberían liquidarse seis años después del cierre de la operación, sellada a finales de mayo de 2024. Estas acciones preferentes se cancelarían en el caso de que el dividendo se empleara para pagar el préstamo a Vodafone. Es relevante mencionar que el 69% del capital de Zegona está compuesto por estas acciones preferentes.
Por otro lado, Eamonn O’Hare, presidente y consejero delegado de Zegona, quien contó con el apoyo del 99% de los accionistas para continuar en su puesto, poseía un 4,65% del capital social de la empresa al cierre del último año fiscal, el 31 de marzo de 2025. Además, los fondos estadounidenses Thornburg Investment Management y Fidelity Investments Limited poseían, respectivamente, el 4,5% y el 4,19%.
Vodafone España, bajo el control de Zegona desde el 1 de junio de 2024, reportó un resultado bruto de explotación después de arrendamientos (Ebitdaal) de 1.249 millones de euros en su último ejercicio fiscal, lo cual representa un incremento del 2,8% interanual. Además, su flujo de caja operativo aumentó un 54,7%, alcanzando los 625 millones de euros, aunque registró pérdidas de 82,12 millones de euros. En los últimos meses, han surgido rumores sobre el interés de Telefónica en adquirir Vodafone España, en un contexto que sugiere un aumento en la consolidación del sector de las telecomunicaciones en Europa.










