Se aprueba la tramitación urgente de un decreto para fortalecer el sistema eléctrico tras el rechazo del decreto antiapagones

El Consejo de Ministros, tras la solicitud del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha decidido iniciar la tramitación administrativa urgente de un real decreto con medidas destinadas a robustecer el sistema eléctrico, que será sometido a un proceso de audiencia e información pública en breve.

Las medidas del futuro reglamento se alinean con las incluidas en el Real Decreto-ley 7/2025, conocido como el decreto antiapagones, ‘que pueden promulgarse con menor rango normativo y que son necesarias para aumentar la resiliencia del sistema eléctrico y responder a los riesgos y oportunidades de la transición ecológica’, según informó el equipo liderado por Sara Aagesen.

Entre las medidas a recuperar del real decreto-ley recientemente rechazado en el Congreso, se destaca la prevención de la especulación en los derechos de acceso y conexión a la red eléctrica para proyectos de demanda de energía, estableciendo la caducidad de estos derechos a los cinco años de su concesión o vinculándolos a una actividad específica.

Otras iniciativas incluidas en la propuesta normativa abarcan la adaptación de normativa europea relacionada con la repotenciación de instalaciones y la definición de tiempos de respuesta por parte de las distribuidoras en la gestión de nuevas solicitudes, crucial para los puntos de carga de vehículos eléctricos.

REDUCIR PLAZOS ESTABLECIDOS A LA MITAD

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico resaltó que la tramitación del decreto de manera urgente permitirá acortar los plazos previstos a la mitad.

Este lunes, Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, comunicó que se estaba evaluando qué medidas del decreto antiapagones rechazado podrían ser implementadas por el Consejo de Ministros a través de un real decreto, sin necesidad de ratificación por parte del Congreso.

‘Lo que está haciendo el Gobierno de España es ver, de todas las medidas, cuáles son susceptibles de ser aprobadas no por un real decreto-ley, sino por un real decreto que haga que nuestro sistema sea más resiliente, y en eso es en lo que está trabajando ahora mismo la vicepresidenta tercera del Gobierno’, enfatizó Sánchez en una presentación del informe de rendición de cuentas ‘Cumpliendo’.

Finalmente, Sánchez afirmó que el Gobierno intentaría llevar nuevamente al Congreso ‘tan pronto como sea posible’ las medidas restantes del decreto para fortalecer el sistema eléctrico y prevenir apagones como el del pasado 28 de abril que requieran la aprobación de las Cortes Generales.

La semana pasada, el Pleno del Congreso rechazó el decreto tras los votos en contra de partidos como PP, Vox, UPN, además de tres socios de la investidura: Podemos, BNG y Junts, sumándose el diputado de Chunta Aragonesista de Sumar, Jorge Pueyo. Por otro lado, partidos como ERC, PNV, Bildu, Coalición Canaria y el exministro socialista ahora en el Grupo Mixto, José Luis Ábalos, votaron a favor, con un resultado final de 183 votos en contra, 165 a favor y ninguna abstención.

Personalizar cookies