El Gobierno de Aragón, a través de su Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, ha emitido una resolución que instaura medidas de protección sanitaria destinadas a prevenir la entrada y dispersión de la influenza aviar altamente contagiosa en la región.
Esta medida se ha tomado después de encontrar grullas muertas en varios humedales aragoneses, como la Laguna de Gallocanta y el embalse de Maidevera. Según informaciones del Gobierno aragonés, los análisis preliminares a estos animales han sido positivos para influenza aviar, en un momento crítico de migración de aves desde el norte de Europa, región que ha visto múltiples brotes del virus.
Los subtipos H5 y H7 de la influenza aviar, de alta patogenicidad, pueden causar una mortalidad rápida en menos de 24 horas en las aves de corral y tienen un impacto significativo en la industria avícola, lo que requiere una erradicación inmediata según la normativa europea si se detectan.
Recientemente, España ha reportado 14 brotes en aves domésticas y más de 50 en fauna silvestre, con casos en Andalucía, Castilla y León, Madrid, País Vasco y Cataluña. La resolución de Aragón prohíbe la cría al aire libre de aves de corral sin una autorización específica y establece medidas como el uso de barreras físicas para prevenir el contacto con aves silvestres, y la prohibición de usar patos y gansos como señuelos o mezclarlos en la cría con otras especies.
Además, se prohíbe el uso de agua de depósitos accesibles a aves silvestres y la realización de eventos que concentren aves de corral al aire libre sin una evaluación de riesgo previa. Estas regulaciones estarán en vigor hasta el 28 de febrero de 2026 y son obligatorias en todo Aragón.
El Departamento recuerda la importancia de adherirse a estrictas medidas de bioseguridad, incluyendo la restricción de visitas y la desinfección rigurosa, para proteger la economía y la producción avícola de la región.
















