Las empresas siderúrgicas españolas, incluidas ArcelorMittal y Acerinox, han experimentado un significativo aumento en la Bolsa de Madrid, alcanzando subidas de hasta el 6% después del anuncio por parte de Bruselas de nuevas medidas de protección para los fabricantes de acero europeos.
Al cierre del mercado este miércoles, ArcelorMittal y Acerinox encabezaron las ganancias dentro del Ibex 35, registrando incrementos del 6,52%, hasta los 35,3 euros, y del 3,56%, hasta los 12,50 euros, respectivamente.
Desde el inicio del año, ArcelorMittal ha visto un incremento del 57,8% en su valor, alcanzando una capitalización bursátil de 30.100 millones de euros. Acerinox, por su parte, ha subido un 32,28%, valorizándose en 3.116 millones de euros en el mercado bursátil.
En Alemania, las acciones de Thyssenkrupp y Salzgitter AG también mostraron avances notables, con aumentos del 4,72% y del 3,03%, respectivamente.
NOTICIA POSITIVA PARA EL SECTOR
La Comisión Europea ha detallado este martes su estrategia para defender al acero europeo del «impacto injusto de la sobreproducción global». Las medidas incluyen una reducción a la mitad en la cuota de acero externo que puede ingresar al mercado comunitario sin aranceles y un aumento del impuesto sobre los contingentes que superen ese límite hasta el 50%.
Banco Sabadell ha interpretado estas medidas como «netamente positivas» para el sector. Según la entidad, estas podrían mejorar significativamente los precios en Europa y aumentar la ocupación, que actualmente se encuentra al 67%.
«Actualmente, sus operaciones europeas estarían generando un Ebitda negativo, por lo que estas medidas podrían suponer una mejora del 20% sobre el Ebitda de este año», indicó Banco Sabadell respecto a Acerinox. Para ArcelorMittal, se anticipa un aumento del Ebitda entre el 10 y el 15%.
ELEVAR LA CARGA SOBRE LAS IMPORTACIONES
Bruselas tiene previsto establecer un techo anual para las importaciones de acero libres de aranceles de 18,3 millones de toneladas, lo que representa una disminución del 47% en comparación con las cuotas de 2024.
Además, se duplicarán los aranceles por exceder la cuota hasta el 50% y se mejorará la trazabilidad en el mercado siderúrgico con nuevos requisitos, como el de fusión y vertido (‘melted and pour’), para combatir la elusión de las normativas.
Estas iniciativas reemplazarán las actuales medidas de salvaguarda, que están vigentes hasta junio de 2026, y tienen como objetivo proteger a los fabricantes europeos de la competencia desleal internacional.
La Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid) ha acogido con entusiasmo la propuesta de la Comisión Europea, instando a su «rápida adopción» para que pueda implementarse a principios de 2026, considerándola crucial para asegurar la competitividad y sostenibilidad de la industria siderúrgica española y europea.