Luis Caputo, el ministro de Economía de Argentina, ha indicado que el país logrará un superávit en los sectores de energía y minería que ascenderá a 46.000 millones de euros para el año 2033.
‘En seis años entre Energía y Minería vamos a tener un sueldo exportador equivalente a dos veces el agro. Casi 50.000 millones de dólares [42.000 millones de euros]’, escribió Caputo en su cuenta de X.
Crecimiento del Sector Primario
Tradicionalmente, el sector primario ha sido el pilar de la economía argentina en términos de generación de divisas. En 2024, las exportaciones de productos agroindustriales experimentaron un crecimiento del 26%, alcanzando los 47.138 millones de dólares (40.199 millones de euros), de acuerdo con cifras proporcionadas por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación del Ministerio de Economía.
Tras anunciarse que Argentina obtuvo el mayor superávit comercial energético en los últimos 35 años, Caputo destacó: ‘Con reglas claras, el país alcanzó los 3.761 millones de dólares [3.207 millones de euros], gracias al crecimiento del 10,8% de las exportaciones y la reducción del 23,6% de las importaciones’, según informó la Secretaría de Energía de Argentina.
En junio, la producción de hidrocarburos se elevó a cifras no vistas en más de dos décadas. La producción de crudo aumentó un 16,2% interanual en junio, la cifra más alta desde diciembre de 2001, mientras que la producción de gas creció un 7,6% anual, el mayor incremento desde agosto de 2003. El auge de los productos energéticos en Argentina se debe principalmente a la explotación de los recursos en la reserva de Vaca Muerta. En mayo, último dato disponible, se estableció un nuevo récord de producción de petróleo con un aumento del 22,5% hasta los 448.000 barriles por día, comparado con el mismo período del año 2024.