La flota atunera de España, organizada bajo Opagac, ha logrado ser la primera pesquería mundial en obtener la certificación del ‘stock’ de rabil del Océano Índico por parte del Marine Stewardship Council (MSC). Este logro incrementa al 95% el volumen de sus capturas certificadas de túnidos tropicales, que representan aproximadamente 345.000 toneladas anuales, cerca del 7% del total mundial.
De acuerdo con Opagac, 10 de los 12 ‘stocks’ de atún que captura esta flota poseen la certificación MSC. Estos incluyen el rabil y el listado en los Océanos Índico, Atlántico, Pacífico Occidental y Oriental, además del patudo en el Pacífico Occidental y Oriental. Los dos ‘stocks’ restantes, que comprenden el 5% y que no están certificados, son el patudo del Atlántico y del Índico.
La evaluación fue llevada a cabo por la entidad LRQA (anteriormente conocida como Lloyd’s Register), que examinó la robustez de los sistemas de recopilación de datos, la implementación del 100% de cobertura de observadores a bordo (tanto humanos como electrónicos), la gestión adecuada de los dispositivos de concentración de peces y la minimización de interacciones con especies protegidas.
Desde el año 2012, la flota ha implementado varias medidas, incluyendo el uso de dispositivos de concentración de peces no enmallantes y biodegradables, protocolos para la liberación segura de especies no objetivo, formación continua para las tripulaciones y observadores, y verificaciones independientes por entidades científicas.
Julio Morón, director gerente de Opagac/AGAC, destacó que alcanzar la certificación del rabil del Índico es un avance «decisivo» hacia el objetivo de certificar el 100% de las capturas de la flota.