Arquimea, la empresa tecnológica española con una creciente división de defensa destacada por sus drones ‘kamikaze’, reportó ingresos de 100 millones de euros en su último año fiscal concluido el 31 de marzo, duplicando los 50,53 millones del año anterior.
En el marco de su vigésimo aniversario, Arquimea proyecta aumentar su facturación un 30% este año fiscal, alcanzando los 130 millones de euros, y llegar a los 500 millones para 2028, según indicó Diego Fernández, presidente de Arquimea, en una entrevista con Europa Press.
‘Este año esperamos facturar 130 millones, sobre todo impulsados por defensa. Pero no solo por defensa en España. Ha subido la facturación en todas las regiones en las que operamos. Va a subir en Estados Unidos, en el sudeste asiático… La división de Espacio también va a hacer un buen año y, en principio, el resultado va a ser muy positivo’, destacó Fernández.
Con respecto a los ambiciosos planes de alcanzar los 500 millones de euros en tres años, Fernández mencionó que Arquimea ‘tiene un producto que ahora mismo está de moda’, refiriéndose a sus drones ‘kamikaze’.
‘Hay cuatro empresas en el mundo con esta tecnología y somos una de ellas. Estamos recibiendo mucho interés de muchos países, creemos que se va a popularizar y esto va a impulsar nuestros resultados. Además, estamos haciendo acuerdos con grandes empresas de defensa que tienen plataformas para embarcar nuestra munición merodeadora’, señaló Fernández.
Entre sus competidores directos, mencionó a UVision de Israel y a las estadounidenses AeroVironment y Anduril, resaltando que Arquimea se beneficia de la política española y europea de favorecer productos locales sobre importaciones de terceros países como Estados Unidos.
‘Tenemos este producto novedoso que ha sido popularizado por la guerra de Ucrania, que prácticamente es una guerra de drones. Tenemos la suerte de ser la empresa europea que tiene esta tecnología y creemos que vamos a crecer y nos vamos a convertir en la principal empresa de drones de Europa. Este es nuestro plan’, enfatizó Fernández.
‘Somos la única empresa en Europa ahora mismo que está produciendo en serie miles de drones ‘kamikaze’. Sacando a Ucrania de la ecuación, que está fabricando millones al año. Están en guerra y lo hacen con unos protocolos y unas líneas de producción que no se pueden hacer en Europa por seguridad. Nosotros estamos fabricando más de 2.000 al año’, recalcó.
Fernández también reveló que están avanzando en acuerdos para integrar estos drones en buques de Navantia y en los vehículos blindados de Indra y Santa Bárbara Sistemas.
‘No dependemos de tecnología china, no dependemos de tecnología israelí, no dependemos de tecnología americana. Creo que es un orgullo que España tenga una munición que esté ahora mismo en el ‘top de la Champions’ de este tema’, añadió.
ESTUDIA COMPRAS Y SE ABRE A ‘JOINT VENTURES’
Respecto al potencial de consolidación en el sector de la defensa, Fernández afirmó que Arquimea no está en venta, pero sí están explorando operaciones de M&A y han recibido propuestas para alianzas.
‘Nuestra estrategia ahora mismo no es vender. Mi plan es colaborar con las grandes empresas para hacer negocios. Tenemos acuerdos en Estados Unidos con Northrop Grumman y con Lockheed Martin para aportar nuestra tecnología y que ellos ganen contratos más grandes. Con Europa también. Nuestro plan es asociarnos a grandes empresas para hacer ‘joint ventures’, hacer proyectos más grandes, pero en ningún caso vender. De hecho estamos comprando nosotros’, subrayó Fernández.
Fernández también comentó que están trabajando en establecer una nueva compañía conjunta y que podrían anunciar algo tras el verano, además de evaluar ‘varias operaciones’ de adquisición que podrían concretarse antes de fin de año.
‘Lo que buscamos son empresas que tengan tecnologías que nos puedan servir para alguno de nuestros proyectos de investigación y desarrollo. No buscamos empresas grandes. No buscamos empresas de defensa. Creo que ahora mismo es un muy mal momento para hacer esas operaciones porque nadie quiere vender. Pero sí buscamos empresas con tecnología. Startups y gente que tenga tecnología que nosotros necesitemos’, explicó.
En el sector espacial, Arquimea ha participado en aproximadamente 180 misiones internacionales y ha promovido proyectos como BeetleSat y CanarySat, además de integrar a Iberespacio y a la americana Ecliptic en su estructura.
Actualmente, la compañía cuenta con cerca de 500 empleados y planea aumentar su plantilla en un 20% este año, sumando aproximadamente 100 personas en áreas como ingeniería, investigación, comercial y corporativa.











