La Guardia Civil ha capturado a dos individuos de 20 y 27 años, tras su implicación en el hurto de cobre de las vías del AVE durante la tarde del 4 de mayo, afectando a 21 trenes de la línea Madrid-Sevilla y aproximadamente a 6.300 viajeros.
El delito, perpetrado en cinco puntos kilométricos de la línea ferroviaria que atraviesa la provincia de Toledo, provocó la interrupción del tráfico ferroviario por horas a causa del robo continuado de cableado eléctrico.
De acuerdo con la valoración de ADIF, el coste del cobre robado y los daños resultantes se estiman en unos 25.000 euros.
La investigación llevada a cabo por la Guardia Civil de Toledo logró identificar a dos sujetos con experiencia previa en estos tipos de robos, quienes utilizaron un ‘modus operandi’ «particular y no habitual», necesitando habilidades y técnicas especiales para extraer el material sin sufrir electrocuciones.
Con el objetivo de evitar más robos, se intensificó la vigilancia en los segmentos de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, con la participación de diversas unidades como Tráfico, Seguridad Ciudadana, Información, Seprona, Usecic, el Grupo de Reserva y Seguridad, así como el Servicio Aéreo con uso de helicóptero y drones.
Los indicios recopilados durante la investigación relacionaron los robos con varios individuos en Toledo, todos ellos con perfiles especializados en delitos contra la propiedad y antecedentes por actividades similares.
Tras acumular suficientes pruebas de su implicación, la Guardia Civil ejecutó dos registros en Orgaz y Sonseca, donde arrestaron a los dos sospechosos «por un presunto delito continuado de robo con fuerza de cable de cobre».
En los registros se decomisaron cuatro teléfonos móviles, cizallas de gran tamaño, radiales, un visor nocturno, varios metros de cable de cobre y diversas sustancias estupefacientes.
La dirección de la investigación estuvo a cargo de la Unidad Orgánica de Policía Judicial, con apoyo de la Unidad Central Operativa, la Unidad Técnica de Policía Judicial, el Área Técnica de la Jefatura de Información y el Servicio Aéreo. La fase operativa contó con la colaboración de Seguridad Ciudadana y del Grupo de Reserva y Seguridad número 1 de Valdemoro.
