Arturo Gonzalo, consejero delegado de Enagás, ha propuesto que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) establezca un entorno regulatorio para el periodo 2027-2032 que ofrezca una rentabilidad justa después de impuestos entre el 6,5% y el 7% para las actividades relacionadas con el gas.
En una reunión con analistas donde se discutieron los resultados semestrales del grupo, Gonzalo manifestó que esta rentabilidad estaría ‘en línea con otros operadores europeos’ y facilitaría al sector gasista ‘seguir contribuyendo de forma esencial a la seguridad de suministro y la descarbonización’.
El 4 de julio, la CNMC lanzó una consulta pública sobre la metodología para calcular la tasa de retribución financiera (TRF) de las actividades de transporte y distribución de energía eléctrica, así como de regasificación, transporte y distribución de gas natural.
El grupo Enagás estima que, aunque la CNMC todavía no ha revelado la tasa de retribución financiera para las actividades gasistas, la tasa resultante de esta metodología sería aproximadamente del 6,4%, lo cual, aunque ‘muy próxima’, no llega al mínimo establecido por Enagás en sus proyecciones financieras para el periodo a partir de 2027, según comentó Gonzalo.
Por esta razón, Gonzalo enfatizó que es ‘clave que la regulación para el próximo periodo contemple, además de la tasa de retribución financiera, otros componentes como la actualización de los costes y los incentivos a la continuidad del suministro y sostenibilidad de las infraestructuras’.
Enagás planea enviar sus observaciones y alegaciones a la propuesta de la CNMC, destacando que la metodología aplicable a los diferentes parámetros de la tasa para activos existentes ‘debe ser común, tanto para el gas como para la electricidad, y que no se justifica ningún factor corrector sobre el coste de la deuda en el sistema gasista’. Gonzalo resaltó que estos activos ‘se tienen que refinanciar en los mercados de capital con costes similares’.
ACTIVOS DE GASES RENOVABLES
Con respecto a los futuros activos de gases renovables, el consejero delegado de Enagás cree que ese incentivo debería ser aún mayor, con una tasa de retribución de entre el 7,5% y el 8%.
‘Tenemos que pensar que otros elementos de retribución que existen para el sistema gasista y que permiten incrementar la rentabilidad total ‘post-tax’ al entorno del 6,5-7% no existirán en los nuevos activos de los gases renovables y, en particular, del hidrógeno verde. Por tanto, necesitamos un TRF con un diferencial que nos sitúe en ese entorno’, comentó.
ROTAR TGP UNA VEZ RESUELTOS LOS LITIGIOS CON PERÚ
En cuanto al conflicto con Perú por el Gasoducto Sur Peruano (GSP) y Transportadora de Gas del Perú (TGP), tras la decisión favorable del Ciadi en mayo por segunda vez a favor de Enagás, Gonzalo señaló que la empresa ‘mantiene abierta la disponibilidad de conversar y negociar’ con el Gobierno peruano.
Además, mencionó que Perú ha optado por seguir impulsando vías relacionadas con el procedimiento arbitral, como la presentación de un recurso de anulación, dejando en suspenso el laudo, que se espera se resuelva ‘bastante pronto’, después de que el Ciadi anunciara la semana pasada la composición del comité ‘ad hoc’ encargado de resolverlo.
Una vez solucionado este nuevo procedimiento, Gonzalo indicó la posibilidad de vender TGP, ya que no es un activo estratégico a largo plazo para Enagás. ‘Pero esta cuestión queda, por el momento, supeditada a la primera, que es resolver los litigios con el Gobierno peruano, como efectivamente va ocurriendo en sede arbitral’, afirmó.