Asaja alerta que los costos de producción de melón y sandía superan los precios de venta

Sandía.ASAJA

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Ciudad Real ha lanzado una alerta sobre las dificultades económicas que enfrentan los cultivadores de melón y sandía debido a que los precios de venta están significativamente por debajo de los costos de producción.

Según un comunicado de prensa de la organización, los datos recogidos en la más reciente lonja hortofrutícola, que tuvo lugar el 6 de agosto en Manzanares, muestran que los precios del melón varían entre 0,08 y 0,22 euro/kg según la categoría, mientras que la sandía no alcanza más de 0,10 euro/kg en sus tipos más populares.

Asaja considera que estas tarifas, que han disminuido desde sesiones anteriores, son insostenibles e injustas para los agricultores, quienes enfrentan costos que son hasta tres veces superiores a estos precios.

La situación ha generado gran descontento y frustración entre los productores de la región, quienes sienten que su labor y esfuerzo están siendo menospreciados por un mercado altamente desequilibrado. Esto afecta particularmente a aquellos para quienes el cultivo de estas frutas es una actividad económica principal, como ha explicado José Miguel Jiménez, vicepresidente de Asaja Membrilla, quien ha indicado que «actualmente sucede que se viene arrastrando el 50% de la producción, porque esta no puede venderse».

«Ya sabemos, que el aumento de la oferta de estas frutas puede deberse a las lluvias producidas en la primavera y al solapamiento con las campañas de las diferentes regiones, pero lo cierto es que se reclama que las administraciones ayuden a los agricultores, por ejemplo, promocionando y fomentando el consumo de alimentos saludables y de cercanía como es el melón y la sandía y llevando un control de la cadena alimentaria», ha apuntado Jiménez.

Jiménez también ha destacado que el cultivo de estas frutas, que no se beneficia de la mecanización y genera empleo, es parte del patrimonio cultural de la región. En respuesta, desde Asaja se está demandando a las autoridades y a los distribuidores un mayor compromiso con el sector agrícola y la implementación de medidas que aseguren precios justos que cubran, al menos, los costos de producción.

«Esta situación no solo pone en peligro la viabilidad de miles de explotaciones, sino también el relevo generacional y la sostenibilidad del medio rural», han enfatizado desde Asaja. La organización ha reiterado su compromiso con la defensa del campo y de sus trabajadores.

«Los agricultores no pueden seguir produciendo a pérdidas mientras otros eslabones de la cadena siguen obteniendo márgenes en positivo», ha declarado Florencio Rodríguez, secretario general de Asaja Ciudad Real, advirtiendo que no se descartan actuaciones de protesta si esta situación no se revierte.

Personalizar cookies