Este miércoles, las organizaciones agrarias Asaja y COAG han manifestado su descontento con el reciente pacto agrícola entre la Unión Europea y Marruecos, que también abarca los productos de Sáhara Occidental bajo dominio marroquí. Ambas entidades han subrayado la opacidad de este acuerdo.
En detalle, han señalado que según el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Sáhara Occidental es una zona no autónoma y legalmente distinta de Marruecos. Por lo tanto, han argumentado que este tratado infringe el derecho de los saharauis a elegir su futuro de manera independiente.
Asimismo, han criticado el sistema de etiquetado del acuerdo, tachándolo de “fraudulento y un engaño”, ya que implica vender productos como marroquíes, lo que representa una competencia desleal para los productores europeos. Han exigido un etiquetado “obligatorio, claro y verificable”.
Andrés Góngora, encargado de frutas y hortalizas en COAG, ha reprochado a la Comisión Europea por dañar tanto al sector productor como al pueblo saharaui, criticando que el acuerdo se haya implementado provisionalmente sin una votación de los eurodiputados.
COAG también ha denunciado que la revisión del acuerdo perjudica la rentabilidad de las explotaciones hortofrutícolas europeas y beneficia a grandes corporaciones importadoras, en detrimento de los agricultores de la comunidad.
Durante la feria Fruit Attraction, que tiene lugar actualmente en Madrid, Góngora ha comentado que “a las grandes empresas que compiten de la manera más desleal con las frutas y hortalizas españolas se les atragantará tanta celebración con ‘bloody marys’ de sangre de tomatero”.