Asaja destaca el papel de la ganadería extensiva frente a los incendios en España

Archivo - Dos ovejas en las instalaciones de una vivienda afectada por el fuego Lorena Sopêna - Europa Press - Archivo

Ante los devastadores incendios que afectan a Castilla y León y otras regiones de España, Asaja de Ávila ha resaltado el papel crucial de la ganadería extensiva en la prevención de estas catástrofes estivales. Según la organización, la respuesta no se encuentra en la imposición de más restricciones o en planes alejados de la realidad rural, sino en la revitalización de una práctica ancestral: el pastoreo extensivo.

‘El pastoreo reduce la carga vegetal, rompe la continuidad del combustible y mantiene abierto y limpio el territorio’, señalan desde Asaja, criticando que las políticas de los últimos años han dejado el medio rural desatendido, convirtiendo montes y pastizales en ‘auténticas bombas de combustible por falta de limpieza y gestión’.

Impacto de los Incendios en Ávila

Recientemente, Ávila ha presenciado cómo incendios han consumido áreas como San Bartolomé de Pinares y Las Navas del Marqués, entre otros, resultando en miles de hectáreas quemadas. Asaja atribuye esta devastación no al azar, sino al abandono y a una ‘renaturalización’ mal gestionada que excluye a ganaderos y agricultores, dejando las tierras sin un manejo adecuado.

Además, la organización lamenta cómo las normativas actuales impiden a los ganaderos realizar prácticas tradicionales, y enfrentan obstáculos burocráticos que complican su labor, incluyendo limitaciones para colaborar en las labores de extinción ‘a pesar de conocer mejor que nadie cada rincón del terreno’.

Asaja propone varias medidas: incrementar la inversión en prevención real mediante desbroces y limpieza de montes, apoyar decididamente al pastoreo extensivo, eliminar el acotamiento de pastos post-incendio, reducir las trabas administrativas y fomentar la integración de agricultores y ganaderos en las estrategias de extinción, además de promover un uso responsable de la maquinaria agrícola adaptada a las necesidades locales.

El llamado de Asaja es firme: ‘Sin ganaderos no hay gestión activa del territorio, y sin gestión, el fuego avanza sin control’. Además, advierten: ‘Si de verdad se quiere frenar la ola de incendios que cada verano arrasa nuestro territorio, es hora de dejar de mirar al campo como un problema y empezar a verlo como la solución’.

Personalizar cookies