La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) ha calculado que la cosecha de uva moscatel en Teulada (Alicante) alcanzará los 900.000 kilos este año, tras enfrentar un año 2024 devastador debido a una sequía ‘histórica’.
Esta producción representa el 60% en comparación con una cosecha ‘normal’ de 1,5 millones de kilos, como informó la organización mediante un comunicado este viernes.
Asaja ha descrito 2024 como un año ‘crítico’ para esta variedad agrícola, debido a la ‘persistente ausencia de lluvias en la región’. Además, mencionaron una inspección a las viñas realizada en mayo del año anterior, donde observaron ‘el panorama desolador que estaban atravesando’ las fincas, que ‘finalmente desembocaría en una reducción de más del 90% de la cosecha, poniendo en serio riesgo la continuidad del cultivo’.
‘Afortunadamente, la pluviometría de este invierno ha dado un respiro a un panorama desolador que podría haber empujado a los agricultores al abandono definitivo’, señalaron desde Asaja Alicante, destacando ‘el gran esfuerzo realizado por los agricultores’ y el Ayuntamiento.
El agricultor Juan José Buigues reveló que ‘la administración local actuó de forma rápida y pertinente con una ayuda de medio millón de euros, procedente del remanente municipal, con el objetivo de salvar el cultivo’.
‘Sin estas ayudas, no hubiera podido continuar’, afirmó Buigues, quien añadió que, aunque ‘la cosecha de 2024 estaba perdida’, estas subvenciones ‘evitaron la muerte de las plantas’ y les permitieron ‘mirar con esperanza hacia el futuro’.
Asaja Alicante calificó esta intervención como ‘una actuación de necesidad histórica’ que significó ‘un verdadero balón de oxígeno para unos agricultores locales que luchan a diario para continuar la tradición de esta mítica variedad’.
Este año, la mayoría de las cepas ha brotado, aunque algunas no han producido uva y otras solo han dado unos cuatro racimos cada una. Sin embargo, Buigues enfatizó que ‘la cosecha es de excelente calidad, conserva su característico dulzor y tiene buen calibre’.
Por otro lado, el agricultor Vicente Coello expresó su esperanza de que llueva el próximo otoño e invierno, una vez concluida la campaña, para favorecer la total recuperación del sector de la uva moscatel de Teulada.
LAS OLAS DE CALOR ‘HAN ACELERADO’ LA MADURACIÓN
Los socios de Asaja Alicante han indicado que las recientes olas de calor ‘han acelerado’ la maduración de la uva, causando una ‘maduración obligada’ que la ha vuelto algo más rojiza.
Además, han observado que ‘las fincas más cercanas al mar’ han sido ‘menos perjudicadas por este clima extremo, al beneficiarse de la brisa’. A pesar de estos desafíos, mantienen un ‘optimismo’ sobre el futuro, anticipando que ‘las temperaturas de las próximas semanas permitirán finalizar la cosecha en buenos términos’.
Desde Asaja, recuerdan que la uva moscatel de Teulada proviene de la variedad moscatel de Alejandría, ‘una de las más antiguas del Mediterráneo’. La ubicación de Teulada, próxima al mar, con un clima moderadamente cálido, su cercanía a la bahía de Moraira y la influencia del viento de lebeche, constituyen ‘un lugar único donde la moscatel en fresco puede expresarse en su máximo esplendor, tanto en color como en sabor’.
Esta uva dorada y dulce es altamente valorada y conocida en los mercados de Barcelona, Bilbao, Madrid y Zaragoza, entre otros. Asaja también destaca que se trata de un cultivo de secano emblemático por ‘su historia, valor cultural y ambiental, y por su rentabilidad’.