Asaja señala déficit de rentabilidad en el cultivo de cereales a pesar de buenos resultados anuales

Archivo - Logo de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja).ASAJA - Archivo

Asaja ha destacado la «falta de rentabilidad» en la agricultura de cereales, incluso durante un periodo de «buenos rendimientos», aunque ha admitido la «validez» de los números ofrecidos por el Ministerio de Agricultura en un encuentro sectorial realizado este martes, que muestran una producción total estimada en 23,3 millones de toneladas (incluyendo el maíz).

Según un comunicado de la entidad agraria, esta reunión, organizada para evaluar la situación de los cultivos COP (cereales, oleaginosas y proteaginosas), ha demostrado nuevamente la «desconexión» entre las cifras macroeconómicas del Ministerio y la experiencia real de los agricultores en sus campos.

«Después de tres o cuatro temporadas desastrosas, finalmente logramos una cosecha decente. No obstante, la mayoría de los agricultores continuamos sin recuperar inversiones», declaró Asaja en su participación.

La organización agrícola argumentó que con una producción promedio nacional de 3.750 kilos por hectárea y un precio aproximado de 200 euros por tonelada, los agricultores no alcanzan a cubrir «ni los costes de producción», que se estiman en 800 euros por hectárea.

«Estamos hablando de pérdidas de 50 o 60 euros por hectárea. ¿Qué se puede esperar entonces para el próximo periodo de siembra?», enfatizaron desde Asaja.

Además, la entidad ha manifestado su «máxima preocupación por el pesimismo que predomina entre los productores, quienes, a pesar de un año de buena cosecha, se ven confrontados a una temporada con costes elevados y precios deprimidos debido a las importaciones a precios reducidos».

En este escenario, Asaja ha solicitado al Ministerio de Agricultura que regule «las importaciones masivas de cereales sin garantías ni trazabilidad, que están afectando gravemente el mercado interno», y que desestimen los aranceles a los fertilizantes rusos, que «sólo aumentarán los costos de producción».

Asimismo, ha pedido la creación de un sistema de ayudas directas para compensar el aumento en el costo de los fertilizantes, verificado a través de facturas, «con el fin de asegurar la rentabilidad de las próximas temporadas».

En la reunión, los representantes del Ministerio reafirmaron las cifras oficiales de consumo (37 millones de toneladas en España) y defendieron la legalidad de las importaciones y los precios, «sin comprometerse a medidas específicas ni a nuevas ayudas para el sector».

Asaja ha censurado al organismo liderado por Luis Planas que, «una vez más, se limite a justificar acciones sin proponer soluciones efectivas».

«No se puede discutir sobre la ampliación del tamaño de las explotaciones cuando se sanciona a quienes superan las 70 hectáreas. Tampoco se puede hablar de equilibrio de mercado mientras se permite la importación sin controles. El sector requiere respuestas concretas, no justificaciones», concluyó la organización.

Personalizar cookies