Ascenso del 2.1% en las estancias hoteleras de España en junio, alcanzando casi 39 millones

Archivo - Turistas en las inmediaciones del Hotel W, a 5 de agosto de 2024, en Barcelona, Cataluña (España). David Zorrakino - Europa Press - Archivo

La industria hotelera de España continúa fortaleciendo su recuperación. Durante junio, los hoteles experimentaron un crecimiento interanual del 2,1% en pernoctaciones y un incremento del 5,2% en los precios, elevando así la facturación media por habitación ocupada a 129,5 euros, lo que representa un aumento del 5,5% comparado con junio de 2024, de acuerdo con la información revelada el martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En ese mes, las pernoctaciones en hoteles del país superaron los 38,9 millones, con un notable impulso de los turistas internacionales que vieron un incremento del 3,7% en sus estancias, frente a un descenso del 1,3% en las de los españoles.

En el resumen del primer semestre, el incremento general fue del 0,4%, observándose una ligera reducción del 0,7% en las pernoctaciones de nacionales y un incremento del 1% en las internacionales.

Por regiones, Andalucía, Cataluña y la Comunitat Valenciana fueron las más visitadas por los turistas nacionales, mientras que las Islas Baleares, Cataluña y Canarias fueron las preferidas por los visitantes extranjeros.

En cuanto a las zonas turísticas, la Isla de Mallorca lideró con más de 7,3 millones de pernoctaciones, siendo Barcelona, Madrid y Calvià los puntos turísticos más destacados.

Según la encuesta de coyuntura turística hotelera, los principales mercados emisores fueron Reino Unido (28,8% de las pernoctaciones extranjeras) y Alemania (17,1%), seguidos de Francia (6,6%), Estados Unidos (5,2%) y Países Bajos (4,3%).

La ocupación hotelera alcanzó el 66,1% de las plazas disponibles, con un aumento del 1,5% respecto a junio de 2024. Los fines de semana, esta cifra ascendió al 72,8%. Las Illes Balears tuvieron la ocupación media más alta por plazas (82,2%), con destacadas zonas como Palma-Calvià (84,1%) y puntos turísticos como Muro (90,8%) y Sóller (91,1% en fin de semana).

LOS PRECIOS SUBEN MÁS DE UN 5%

El Índice de Precios Hoteleros (IPH) registró un aumento del 5,2% interanual. Asturias encabezó las subidas con un 10,3%, mientras que Cataluña presentó el menor incremento (1,6%). Entre las categorías, los hoteles de dos estrellas de oro sobresalieron con un aumento del 9,2%.

La rentabilidad también mostró mejoras. El ingreso medio por habitación disponible (RevPAR) creció un 7,8%, alcanzando los 97,2 euros. Asimismo, la tarifa media diaria (ADR) se estableció en 129,5 euros.

Según los datos del instituto estadístico, los hoteles de cinco estrellas alcanzaron un ADR de 307,8 euros y un RevPAR de 227,6. Estepona se posicionó como el destino más rentable, con un ADR de 323,3 euros y un RevPAR de 252,1 euros.

Con estos datos, el sector hotelero se prepara para el verano con optimismo, especialmente en los destinos costeros y en el segmento de lujo, donde la rentabilidad y la demanda internacional continúan en aumento.

Personalizar cookies