El ascenso del PIB español en el segundo trimestre del año supera las expectativas

El impulso principal proviene de la demanda nacional, apoyada en el consumo de las familias

Archivo - Monedas de euroEUROPA PRESS - Archivo

El crecimiento económico de España alcanzó el 0,8% durante el segundo trimestre del año, superando las cifras del trimestre anterior por dos décimas y mejorando en una décima las previsiones iniciales del Instituto Nacional de Estadística (INE) anunciadas a finales de julio.

En cuanto al crecimiento interanual del PIB, este se ubicó en un 3,1% en el mismo período, apenas una décima por debajo del trimestre anterior, pero aún por encima en tres décimas respecto a las estimaciones previas, de acuerdo con los últimos datos de Contabilidad Nacional divulgados por el INE.

El impulso principal provino de la demanda nacional, que contribuyó con 0,8 puntos al aumento del PIB trimestral entre abril y junio, mientras que la contribución de la demanda externa fue prácticamente insignificante.

Desde el Ministerio de Economía se resaltó: «La demanda nacional mantiene la tendencia al alza, apoyada principalmente en el consumo de las familias, con un ritmo del 0,8% en el segundo trimestre frente al primer trimestre, que refleja la solidez del mercado laboral y el aumento del poder adquisitivo«. Además, enfatizaron que los datos superiores a los previstos «certifican el dinamismo de la economía española».

«Este dato del segundo trimestre afianza la reciente revisión al alza de la previsión del Gobierno de crecimiento al 2,7% para este 2025, en que el que España volverá a liderar a las principales economías avanzadas«, destacó el Departamento dirigido por Carlos Cuerpo.

En detalle, entre abril y junio, el gasto en consumo final de los hogares se incrementó un 0,8% y el de las Administraciones Públicas un 0,1%, mientras que la inversión experimentó un aumento del 1,8%.

Respecto al avance interanual del PIB del 3,1%, únicamente la demanda interna contribuyó al crecimiento, aportando 3,5 puntos, mientras que la demanda externa restó medio punto. El consumo interanual creció un 3,1%, aunque se desaceleró en cinco décimas para el consumo de los hogares, situándose en un 3,4%. Por su parte, el gasto público avanzó un 2%, manteniendo la tasa del trimestre anterior, y la inversión aceleró su crecimiento ocho décimas respecto a los primeros tres meses del año, hasta alcanzar un 5,8%.

Los datos publicados hoy incluyen toda la información disponible hasta el 29 de julio sobre la evolución económica del trimestre. Además, el INE ha actualizado los resultados brutos desde el primer trimestre de 2022 y ha revisado los modelos de ajuste estacional y de calendario de las series publicadas, en línea con la revisión de la Contabilidad Nacional Anual de España del 19 de septiembre.

Personalizar cookies