Asedas solicita a la Comisión Europea un nuevo protocolo de seguridad tras las pérdidas millonarias en supermercados por cortes de luz

Felipe Medina de Asedas propone a la Comisión Europea un protocolo de emergencia tras perder 53 millones de euros en un apagón.

Archivo - Un supermercado cerrado tras el apagón eléctricoAlberto Ortega - Europa Press - Archivo

Tras experimentar pérdidas superiores a los 53 millones de euros debido a un apagón en España el 28 de abril, Felipe Medina, secretario general técnico de Asedas y miembro del Comité Económico y Social Europeo, ha pedido a la Comisión Europea la implementación de un protocolo de seguridad para emergencias. Medina expuso esta solicitud en la séptima reunión del EFSCM, destacando los problemas enfrentados por el sector alimentario durante la falta de electricidad.

La interrupción del suministro eléctrico puso en riesgo la cadena de frío en los supermercados, lo que resultó en retiradas de producto valoradas en más de 53 millones de euros. A pesar de que algunas empresas activaron generadores de emergencia, otras no pudieron evitar el cierre de sus instalaciones, sufriendo significativos daños económicos y operativos.

Medina subrayó la importancia de un protocolo de acción definido para garantizar una coordinación eficaz entre las administraciones públicas y la cadena agroalimentaria en situaciones críticas. Además, remarcó la necesidad de considerar al sector alimentario como crítico para asegurar el suministro de alimentos y productos esenciales durante emergencias, incluyendo desastres naturales o cortes de suministro eléctrico.

El protocolo propuesto buscaría no solo asegurar la continuidad en el suministro de alimentos y productos de higiene, sino también proteger la integridad de los trabajadores y de los medios de transporte utilizados. Medina también sugirió medidas específicas como la activación de canales de comunicación preferentes y el reforzamiento de la seguridad en áreas clave para facilitar la logística y distribución en circunstancias adversas.

Personalizar cookies