La Asociación Española de Fabricantes de Vegetales Congelados (Asevec) ha conmemorado su cuadragésimo aniversario destacando la importancia de las verduras ultracongeladas en España como pilares de salud, sostenibilidad y crecimiento económico, tal como se recoge en una nota de prensa.
Actualmente, Asevec agrupa al 95% de los productores de este tipo de verduras en el país. Importantes empresas como Ardo, Congelados de Navarra, Congelados Pedaneo, Fruveco, Gelagri Ibérica, Ultracongelados Virto, Talfrost y Originia Foods, son miembros de la asociación, la cual sostiene más de 4.600 puestos de trabajo directos y supervisa más de 90.000 hectáreas de terreno agrícola en regiones como Navarra, Aragón, Murcia, Castilla-La Mancha y Andalucía.
EL 62% DE LA PRODUCCIÓN SE EXPORTA
En la última década, la producción de estas verduras ha aumentado un 83%, desde 455.000 toneladas en 2013 a más de 834.000 en 2023, consolidándose como un producto esencial tanto en España como en el extranjero.
Después de Bélgica, España se posiciona como el segundo mayor productor de verduras ultracongeladas en Europa. Un 62% de la producción se exporta principalmente a países de la Unión Europea como Francia, Alemania, Portugal, Italia y Países Bajos, además de mercados fuera de la UE como Reino Unido, Estados Unidos y Canadá.
Desde su fundación, Asevec promueve las verduras ultracongeladas como opción saludable, económica y práctica. “Las verduras ultracongeladas son nutritivas, asequibles y sostenibles, todo en uno. Y gracias a nuestro esfuerzo conjunto, podemos afirmar con orgullo que somos referentes en la producción de alimentos de alta calidad, con un firme compromiso con el medio ambiente y la salud de los consumidores”, destacó el presidente de Asevec, José Félix Liberal.
En este aniversario, Asevec reafirma su compromiso con el sector, centrándose en la tecnología, la eficiencia energética, el desarrollo de envases sostenibles y la mejora de los procesos de producción para minimizar el impacto medioambiental y satisfacer las necesidades de los consumidores. “Cumplir 40 años no es solo una celebración; es también una oportunidad para mirar el futuro con responsabilidad y optimismo. Seguiremos trabajando para construir un sector estratégico para el país, centrado en ofrecer alimentos sanos y sostenibles”, concluyó Liberal.















