La Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima) ha consolidado un acuerdo con la Junta de Compensación Retamar de la Huerta, un proyecto urbanístico en el suroeste de Madrid, para integrarlo en la plataforma LandCam. Esta herramienta facilita datos actualizados sobre el progreso del desarrollo del suelo en la metrópoli.
Según una nota distribuida por las partes implicadas, con este acuerdo, Asprima y Retamar de la Huerta refuerzan su compromiso de colaborar en el avance de sistemas de información ‘veraz’ que ‘ayuden en la toma de decisiones vinculadas a las políticas de producción de vivienda y suelo y a la satisfacción de su demanda’.
Detalles sobre LandCam
LandCam, desarrollada por Atlas Real Estate Analytics, organiza por ubicación y tiempo todos los desarrollos activos de suelo en la Comunidad de Madrid, detallando la superficie edificable por fases y uso, así como el número de viviendas libres y protegidas proyectadas. Incluye además un esquema cronológico y señala cuando se comercializarán las futuras viviendas.
La plataforma, con su sistema de monitorización en tiempo real, brinda la posibilidad de consultar las previsiones de urbanización por etapas de cada desarrollo en Madrid. Además, se mantiene actualizada con cada nuevo evento o incidencia que pueda influir en el progreso de los proyectos, y ofrece detalles sobre cualquier obstáculo que pueda demorar o detener los planes urbanísticos.
LandCam también provee información de contacto directo con cualquier participante del sector urbanístico, colaboradores o autoridades.
A la ceremonia de firma asistieron Darío Rivera, presidente de la Junta de Compensación Retamar de la Huerta; Marta Sacristán, su gerente; Alejandro Bermúdez, co-fundador y CEO de Atlas Real Estate Analytics; y Carolina Roca, presidenta de Asprima. ‘Retamar de la Huerta se suma a nuestro compromiso con un desarrollo urbano más transparente y ordenado, impulsando procesos urbanísticos más eficientes y efectivos de forma conjunta’, declaró Carolina Roca.
Darío Rivera comentó que la planificación urbanística contemporánea necesita ‘datos fiables y actualizados’, por lo cual es ‘clave’ integrarse a LandCam. Marta Sacristán añadió que ‘estas herramientas son esenciales para avanzar hacia una mayor transparencia en el urbanismo, ya que permiten acceder a información en tiempo real y mejorar la toma de decisiones’.