Asturias establece restricciones en la cría de aves de corral en varios concejos para combatir la gripe aviar

Asturias impone restricciones en la cría al aire libre de aves de corral en ocho concejos para prevenir la gripe aviar.

GallinaGOBIERNO DE ASTURIAS

En respuesta a la amenaza de la gripe aviar, el Gobierno de Asturias, a través de su Consejería de Medio Rural y Política Agraria, ha implementado una serie de medidas restrictivas que afectarán la cría de aves de corral al aire libre en ocho concejos a partir del próximo lunes, 10 de noviembre. Los concejos afectados son Castropol, Corvera, Gijón, Gozón, Ribadesella, Tapia de Casariego, Vegadeo y Villaviciosa, los cuales han sido designados como zonas de especial vigilancia.

Estas restricciones son de cumplimiento obligatorio para todas las granjas avícolas, tanto comerciales como de subsistencia, situadas en estas áreas. Se prohibirá la cría al aire libre de aves de corral, aunque se permitirá bajo condiciones específicas que impidan el contacto con aves silvestres, mediante el uso de telas pajareras u otros dispositivos protectores.

Además, se establecen prohibiciones adicionales como el uso de agua de depósitos accesibles a aves silvestres, a menos que se trate para eliminar virus. La cohabitación de patos y gansos con otras aves está igualmente prohibida, y los depósitos externos de agua deben estar protegidos contra aves acuáticas silvestres.

Los servicios veterinarios realizarán inspecciones y análisis periódicos para asegurar el cumplimiento de estas normativas. La consejería ha extendido estas medidas tras haber suspendido previamente eventos que generan concentraciones de animales, como una estrategia para minimizar los riesgos de propagación del virus.

Se recomienda que otros propietarios de aves en Asturias también adopten estas prácticas para fortalecer la bioseguridad. Es importante destacar que el consumo de carne y huevos de ave es seguro, ya que el virus de la gripe aviar no se transmite a través de estos productos.

EVOLUCIÓN

Desde el 1 de julio hasta el 5 de noviembre, se han reportado en Europa 139 brotes en aves de corral, 708 en aves silvestres y 33 en aves cautivas. En España, incluida la detección de un brote en Ribadesella, Asturias, se han contabilizado 14 brotes en aves de corral y 68 en aves silvestres. La interacción entre aves silvestres y domésticas es un factor crucial en la diseminación del virus, por lo que se considera vital reducir o evitar este contacto.

Personalizar cookies