Asturias expresa firme oposición al nuevo esquema financiero europeo por reducciones en la PAC

16 July 2025, Belgium, Brussels: Ursula von der Leyen, President of the European Commission, speaks at a press conference where she presents the Commission's proposals for the EU budget. Photo: Ansgar Haase/dpaAnsgar Haase/dpa

Marcelino Marcos, consejero de Medio Rural y Política Agraria de Asturias, ha manifestado la firme oposición del Gobierno regional al reciente marco de financiación europeo propuesto por la Comisión Europea, debido al recorte en la Política Agraria Común (PAC).

En conferencia de prensa, Marcos ha descrito como ‘escandalosa e inadmisible’ la reducción financiera, que asciende a 86.000 millones, a pesar del aumento del 5% en el presupuesto comunitario destinado a defensa.

El consejero detalló que la iniciativa de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión, recorta un 22% de la PAC, afectando negativamente al medio rural, la agricultura, la ganadería y la pesca.

Además, Asturias se opone a la instauración de un fondo multisectorial único, lo que desvirtuaría la naturaleza propia de la PAC. ‘Saben que Asturias es una de las regiones europeas que más invierte en la iniciativa LEADER’, indicó Marcos, subrayando que la región asigna el 25% de los fondos, mientras que la UE solo requiere un mínimo del 5%.

‘El gasto en defensa no se puede hacer a costa del medio rural’, enfatizó, criticando que el presupuesto plurianual de la UE para 2028-2034 establece un ‘récord’ en gastos, pero reduce la PAC de 386.000 millones de euros a 300.000 millones. Esta acción, agregó, ‘erosiona’ a la Unión Europea ‘desde su base’ y pone en peligro la soberanía alimentaria de Europa.

Por ello, ha solicitado al Gobierno español que ejerza su influencia en la UE y ‘se plante’ frente a estos recortes. Igualmente, ha hecho un llamado a los partidos políticos en las instituciones europeas para que protejan el medio rural.

PREOCUPACIÓN POR EL FUTURO DE LA POLÍTICA PESQUERA

El consejero expresó también preocupación por el futuro de la Política Pesquera Común, que enfrentaría un recorte del 65.5%, pasando de 5.800 millones de euros a 2.000 millones. ‘Se quieren cargar la política pesquera comunitaria’, declaró Marcos, proponiendo un presupuesto independiente para estas políticas que asegure medidas de sostenibilidad, avance y rentabilidad del sector pesquero.

Personalizar cookies