«Una buena noticia para los clientes»: Asufin celebra el fracaso de la OPA de BBVA sobre Sabadell

Asufin celebra como un triunfo para los consumidores el fracaso de la OPA de BBVA sobre Sabadell, destacando su importancia para la inclusión bancaria.

El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, durante una entrevista para Europa Press, en el edificio ‘La Vela’, en la ciudad del BBVA, a 8 de octubre de 2025, en Madrid (España). Alberto Ortega - Europa Press

La Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) ha manifestado su satisfacción este viernes tras no prosperar la OPA de BBVA sobre Sabadell, considerándolo un triunfo para los consumidores.

Mediante un comunicado, Asufin ha argumentado que este obstáculo a la unión de estas entidades bancarias representa ‘una buena noticia para los clientes’, ya que favorece el mantenimiento de unas condiciones adecuadas en cuanto a empleo y sucursales para una banca inclusiva.

Desde el inicio de esta operación, Asufin ha sostenido esta postura y ha compartido su visión en dos ocasiones con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a petición de esta.

«Servicios económicos de interés general»

La asociación ha subrayado la importancia de ciertas operaciones bancarias, como la extracción de dinero, las transacciones o el aseguramiento de puntos de atención en áreas menos pobladas, que deben ser vistas como ‘servicios económicos de interés general’.

‘Al igual que ocurre con Correos, para asegurar su accesibilidad a todos los ciudadanos, sin importar su lugar de residencia’, han destacado para reafirmar la significancia de esta demanda en el contexto de la OPA que no fructificó.

Patricia Suárez, presidenta de Asufin, ha declarado que el término de esta operación ‘supone una victoria para los consumidores porque la concentración bancaria nos lleva inevitablemente a la exclusión financiera debido al cierre de entidades duplicadas’.

‘La desbancarización es el otro aspecto del proceso de reestructuración bancaria que estamos presenciando, heredero de la crisis financiera anterior’, agregó Suárez.

Reducción del 43% de las sucursales en España

Asufin ha recordado que el número de sucursales bancarias en España se ha reducido en un 43% en la última década, pasando de más de 45.600 a aproximadamente 26.000.

Suárez ha indicado que la desaparición de estas sucursales es un avance más hacia la creación de una ‘brecha digital y financiera’ entre los clientes menos familiarizados con las nuevas tecnologías o aquellos que necesitan más orientación financiera.

‘Cuanto menos competencia bancaria haya y las entidades sean más grandes, más fácil es adoptar comportamientos no competitivos y, por ende, obtener beneficios de oligopolio’, ha advertido la presidenta de Asufin sobre estas operaciones.

Personalizar cookies