ATA sugiere ajustar las cotizaciones de autónomos al IPC hasta 2031

Alternativa al incremento fijo en las cotizaciones qeu actualmente se está debatiendo a raíz de la propuesta de la ministra Elma Saiz

Archivo - El presidente de ATA, Lorenzo Amor.Nacho Frade - Europa Press - Archivo

La Federación Nacional de Asociaciones de Autónomos (ATA) ha propuesto que las bases de cotización de los trabajadores por cuenta propia se actualicen conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC) hasta el año 2031. Esta medida busca reemplazar la idea de un incremento fijo y preestablecido en las cotizaciones que se está discutiendo con el Gobierno.

En un informe, ATA ha expresado su desacuerdo con la propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que sugiere aumentar las cuotas mensuales de los autónomos que cotizan por la base mínima entre 17,37 euros y 206,24 euros, variando según los ingresos netos. Esta iniciativa forma parte de un pacto con las organizaciones de autónomos y sindicatos que establece tramos de cotización basados en los ingresos reales, actualmente en discusión para el periodo 2026-2028.

Correspondencia entre ingresos y cotización

ATA ha recordado que el acuerdo de 2022 “no fijó cuotas futuras” ni una base de cotización “obligatoria para el año 2032”. “El acuerdo estableció una senda de transición de nueve años con revisiones trienales para evaluar y ajustar el sistema, no una subida lineal y predeterminada de las bases”, enfatizaron desde la organización.

Además, la federación de autónomos subraya la importancia de la correspondencia entre ingresos y cotización, permitiendo a los autónomos con mayores rendimientos elegir su base de cotización, como entre 1.900 euros (cuota de 590 euros) o la máxima de 4.900 euros (cuota de 1.500 euros).

Otras recomendaciones incluyen la automatización del cese de actividad, información previa por parte de la Agencia Tributaria sobre los rendimientos computables y la posibilidad de mantener la base de cotización de 2022 para autónomos familiares y societarios.

ATA también ha criticado el incumplimiento gubernamental en cuanto a la equiparación en la protección social prometida, destacando deficiencias en derechos esenciales y subsidios para los trabajadores autónomos, además de recalcar la necesidad de una reforma fiscal que permita una deducibilidad de gastos más justa y objetiva.

Personalizar cookies