La Audiencia Nacional tramita demanda contra Unicaja por cambios en las condiciones laborales

La Audiencia Nacional procederá con una demanda de Cesica-FINE contra Unicaja por modificar unilateralmente las condiciones de trabajo.

Archivo - Logo de Unicaja.UNICAJA - Archivo

La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha dado curso a una demanda interpuesta por el sindicato Cesica-FINE, que acusa a Unicaja de alterar de forma unilateral las condiciones laborales, según han comunicado fuentes sindicales a Europa Press.

La querella, que fue presentada en agosto, critica la implementación de un nuevo esquema de promoción y trabajo en la entidad bancaria que incide en la remuneración y el desarrollo profesional del personal, establecido sin previo consenso con los representantes de los trabajadores, marcando un precedente en la historia de la compañía.

La Audiencia Nacional ha agendado una sesión de conciliación y juicio para el 18 de noviembre, informaron las mismas fuentes.

Desde Cesica se argumenta que este modelo se ha instaurado desde el 1 de agosto de manera unilateral, afectando negativamente las carreras profesionales y la legislación laboral, sin tener en cuenta las opiniones ni las contribuciones del equipo a los resultados de la empresa, y promoviendo desigualdades entre empleados con idénticas responsabilidades.

El sindicato solicita la creación de un «mapa de puestos» que refleje fielmente las necesidades actuales, incluyendo designaciones apropiadas, pactos internos y criterios equitativos en la toma de decisiones, buscando mejorar y no deteriorar las condiciones existentes.

Por su parte, fuentes de Unicaja han indicado a Europa Press que han iniciado un plan de desarrollo del talento, parte de su estrategia para el periodo 2025-2027, con el fin de «favorecer el crecimiento profesional» de sus trabajadores.

«Este proyecto busca potenciar las capacidades internas, fidelizar el talento existente y captar nuevos talentos, basándose en principios objetivos y claros, donde el mérito y la aportación profesional son claves. Además, aseguran que mejora considerablemente lo estipulado en el convenio colectivo y no suprime derechos laborales», explicó la entidad bancaria.

Personalizar cookies