En junio, los fondos de inversión experimentaron un crecimiento mensual de 0,4% en el patrimonio gestionado, lo que representa un aumento de 1.850 millones de euros, alcanzando un total de 420.090 millones de euros, de acuerdo con la información preliminar divulgada por Inverco.
Este incremento ha ocurrido a pesar del entorno de «volatilidad extrema» provocado por las tensiones comerciales y el conflicto entre Israel y Estados Unidos con Irán.
Según Inverco, desde el inicio de 2025, los fondos de inversión han visto un aumento patrimonial de 20.780 millones de euros, un alza del 5,2% comparado con el final de 2024.
Analizando específicamente junio, se observa que las mejoras en las carteras por efectos del mercado contribuyeron al 30% del crecimiento patrimonial, mientras que el 70% restante provino de nuevos ingresos de participantes.
Las suscripciones netas alcanzaron los 1.265 millones de euros durante el mes, mientras que el acumulado desde enero hasta junio fue de casi 17.000 millones, marcando el récord de suscripciones netas positivas para un primer semestre desde 2015.
En el análisis por tipo de fondo, junio vio a los fondos de renta fija liderar el crecimiento patrimonial absoluto con 2.500 millones de euros o un aumento del 1,5%, principalmente por nuevos ingresos, acumulando un incremento anual de 20.325 millones de euros, un 14% más.
Por su parte, los fondos de renta fija mixta exhibieron el mayor crecimiento porcentual, un 2,1% o 760 millones de euros, debido a nuevos ingresos y una rentabilidad positiva.
Al cierre del semestre, la inversión en estos fondos creció un 5,2%, sumando un patrimonio de 37.580 millones de euros. En contraste, la renta variable mixta cerró junio sin cambios y concluyó la primera mitad del año con una reducción del 4,3%, dejando el patrimonio en 23.660 millones.
En junio también se registraron disminuciones en los fondos de rentabilidad objetivo, fondos índice, garantizados, globales y monetarios, con una pérdida total superior a 1.300 millones de euros.
En el desglose semestral, los fondos de rentabilidad objetivo y garantizados mostraron notables descensos acumulados del 7,1% y 18,3%, respectivamente.
Finalmente, los fondos de renta variable nacional e internacional perdieron en junio un total de 160 millones de euros; sin embargo, el nacional ha avanzado un 19% durante el año, mientras que el internacional ha disminuido un 1%.
En cuanto a las suscripciones por tipo de fondo, los de renta fija registraron los mayores flujos positivos, con 2.310 millones de euros, especialmente en su componente a corto plazo.
Este año, esta categoría ha acumulado más de 18.300 millones en nuevas entradas, mientras que los fondos monetarios registraron 1.260 millones de euros en el mismo período, a pesar de una disminución de 140 millones en junio.
Los fondos de renta fija mixta también vieron entradas significativas en junio, casi 700 millones de euros, y han recibido 2.430 millones en el año, mientras que los fondos de retorno absoluto registraron nuevos ingresos por 52 millones de euros.
En cuanto a reembolsos, los fondos globales, de rentabilidad objetivo y garantizados han encabezado las salidas netas, con casi 4.900 millones de euros en total en lo que va de 2025.
RENTABILIDAD MEDIA DEL 0,11% EN JUNIO
A finales de junio, los fondos de inversión lograron una rentabilidad media del 0,11%.
La mayoría de las categorías alcanzaron rendimientos positivos, destacando aquellas con un mayor componente de acciones internacionales.
La renta variable internacional tuvo un rendimiento del 0,3% en junio, aunque en el acumulado de 2025 muestra una rentabilidad negativa del 0,34%, mientras que la renta variable nacional cayó un 2,1% en el mes pero ha ganado un 21,8% en el año.
Los fondos de retorno absoluto, globales y de renta variable mixta también mostraron buenos resultados, mientras que los vehículos monetarios y de renta fija lograron rentabilidades entre 0,08% y 0,15%, con un rendimiento anual del 1%.
Hasta junio, los fondos de inversión han acumulado un rendimiento medio del 1,15% respecto al cierre de 2024, y en términos interanuales, alcanzan un rendimiento del 5%.
