La inversión en ‘insurtech’ en Latinoamérica ha escalado hasta los 121 millones de dólares (104 millones de euros) durante la primera mitad de 2025, lo que representa un incremento del 370% en comparación con el mismo lapso del año previo y un 32% más que el total acumulado en 2024, de acuerdo con el estudio ‘Latam Insurtech Journey’, desarrollado por Digital Insurance Latam con el apoyo de Mapfre.
Brasil es el país líder en la región, captando el 74% de la inversión con un total de 89 millones de dólares (76 millones de euros) hasta junio. En términos de sectores, el ‘life & care’ constituye el 65% y el sector de movilidad el 33%.
El ecosistema de ‘startups’ insurtech en Latinoamérica ha experimentado un leve aumento del 2%, alcanzando las 507 compañías. Este incremento marca una desaceleración comparado con el crecimiento de trimestres anteriores.
El crecimiento orgánico de estas empresas alcanzó el 11% en el último año, equivalente a la creación de 56 nuevas ‘insurtech’. En cuanto a la distribución por países, Brasil tiene la mayor cantidad de entidades con 203, seguido de México con 129 y Argentina con 95, mientras que Chile mostró el mayor crecimiento porcentual con un 29%.
Durante el primer semestre de 2025, el índice de internacionalización aumentó un 36%, alcanzando un 18,3%. Los países que más contribuyeron a este incremento fueron Perú (58%), Chile (31%) y Colombia (26%), mientras que Brasil reportó un 10% de ‘insurtech’ internacionales.
El índice que mide la atracción de compañías extranjeras se ubicó en el 32%, con un aumento de ocho puntos respecto al año anterior, cuando tres de cada diez ‘insurtech’ en el mercado eran de origen extranjero.
La tasa de mortalidad de estos negocios se sitúa en un 9,4%, aunque los datos recientes sugieren una estabilización en torno al 10% anual. Brasil y Chile han logrado reducir su tasa de mortalidad en el último año a un 9% y un 3% respectivamente, mientras que México, Colombia y Argentina registraron aumentos debido a ajustes en el ecosistema.