Auge de la gestión activa entre inversores españoles ante incertidumbres geopolíticas, revela Schroders

Pregunta a inversores españoles sobre los principales riesgos a la inversión, según el Estudio Global de Perspectivas de Inversión de Schroders (GIIS) de Schroders.SCHRODERS

Un 87% de los inversores en España están considerando incrementar el uso de estrategias de gestión activa para el próximo año, comparado con un 80% a nivel mundial, según datos del reciente Estudio Global de Perspectivas de Inversión de Schroders (GIIS). Este estudio incluyó a cerca de 1.000 inversores institucionales y gestores de patrimonios globalmente, manejando activos por un valor de 67 billones de dólares.

La firma atribuye estos resultados a la ‘notable volatilidad’ de los mercados en los primeros meses del año, desencadenada en gran parte por los nuevos aranceles comerciales impuestos por el Gobierno de Estados Unidos. Estos aranceles son vistos como la principal preocupación macroeconómica, afectando al 60% de los inversores españoles y al 63% de los globales. En contraste, otros riesgos como la alta inflación y la recesión económica preocupan menos, con un 15% y un 10% respectivamente.

‘Es probable que esta incertidumbre comercial haya llevado a más de la mitad de los encuestados de todo el mundo (55%) a seleccionar la ‘consistencia de la cartera’ como la principal prioridad para los próximos 18 meses’, señala Schroders. Un 82% de los inversores globales que priorizaron la solidez de las carteras buscan beneficiarse de la gestión activa, destacando su capacidad para identificar oportunidades de inversión (52%) y para construir carteras consistentes (48%).

Los inversores españoles resaltan su confianza en los gestores activos por sus profundos conocimientos técnicos (66%) y su habilidad para captar oportunidades de inversión (62%). Globalmente, la gestión activa es valorada por ofrecer diversificación (53%) y potencial de obtener mejores resultados (52%), mientras que los españoles también aprecian la agilidad de estos gestores para navegar incertidumbres (59%).

En términos de rentabilidad, tanto los inversores globales como los españoles prefieren la renta variable, con un 46% y un 51% respectivamente. Los inversores españoles también favorecen la deuda privada y el crédito alternativo (47%), en comparación con el ‘private equity’ preferido por el 45% de los inversores globales. Más de la mitad de los inversores globales (51%) creen que la renta variable global proporcionará los mejores rendimientos, intentando así diversificar más allá de las grandes corporaciones estadounidenses, con un 74% preocupados por la concentración de mercado en el índice S&P 500.

La generación de ingresos está evolucionando hacia una mezcla de activos tradicionales y privados, según Schroders. La deuda privada y el crédito alternativo son considerados atractivos por el 44% de los inversores globales y el 45% de los españoles para generar ingresos en el próximo año. Dentro de esta categoría, la deuda de infraestructuras y los productos titulizados son más populares que los préstamos directos. Finalmente, los bonos siguen siendo valorados por su papel defensivo y diversificador, según el 57% de los inversores españoles.

Personalizar cookies