El interés por profesionales capacitados en herramientas de inteligencia artificial generativa, como ChatGPT, Gemini o Copilot, ha experimentado un crecimiento exponencial en España, incrementándose doce veces en los últimos dos años, según revela un análisis realizado por DigitalES y presentado por Hays.
Si bien la industria tecnológica sigue siendo el núcleo principal de esta demanda, otros campos como el marketing y la comunicación (38% de las ofertas no-IT que solicitan IA generativa), la educación (9%) y los recursos humanos (7%) también están adoptando esta tecnología, con Madrid y Barcelona concentrando el 60% de estas oportunidades.
Expectativas y Realidades del Uso de la IA en el Trabajo
La Guía del Mercado Laboral 2025 de Hays confirma esta tendencia: el 52% de los profesionales ya utiliza IA generativa en su trabajo, frente al 34% en 2024, y el 51% de las empresas fomenta su uso.
Entre las principales ventajas percibidas figuran la productividad (65%), el análisis de datos (50%) y la generación de ideas (48%), aunque solo un 24% aprecia mejoras en la calidad del trabajo, lo que refleja la necesidad de formación y criterio en su aplicación.
Alba Solís, ‘senior manager’ de Perm Recruitment Services en Hays España, ha comentado que «no se trata ya de una tecnología incipiente, sino de una competencia que refleja adaptabilidad y visión de futuro entre los candidatos».
Además, según Hays, el 37% de los profesionales cree que la IA creará más oportunidades de empleo de las que eliminará, y dos de cada diez se plantean cambiar de profesión para adaptarse a este nuevo escenario.














